martes, 30 de junio de 2009

Más de pobreza vs. distribución

John Rawls

Buen post de Generico sobre el histórico dilema (y se lleva punto extra por la estética): qué nos preocupa más, la pobreza, la distribución o ambas?

Mi posición fue desarrollada en varios post(s) de la Cátedra. Pero bueno, no vamos a ahorrar en palabras justo ahora que nos piden opiniones!

En primer lugar, me parece que si bien es válido preguntarse qué es más importante, si la pobreza absoluta o la pobreza relativa, cuando hablamos de indigencia la discusión pierde sentido. En países con gente con hambre, como el nuestro, resolvamos urgentemente eso y en todo caso después hablamos de cuestiones relativas. En definitiva, el primer objetivo del hacedor de política económica en un lugar como Argentina debe ser, en el corto plazo, llevar la indigencia a 0. Solucionado ese tema, en el primer mundo, las cosas pueden ser distintas. ¿Es deseable de por sí una mejor distribución, aún cuando el piso de ingresos es elevado? Qué pregunta Mario! Me inclino (no del todo convencido) por la necesidad de igualar oportunidades y no tanto riqueza.

Segundo punto, y más importante: estoy de acuerdo con Generic, para resolver el hambre tenés dos caminos: crecer o distribuir. Ya lo dije acá: si hablamos de hambre tenemos que elegir la vía más rápido, cueste lo que cueste (porque nada cuesta más que el hambre). Como creciendo podés tardar un buen tiempo (en los mejores casos 10 años, en los peores 200), la única respuesta válida para una mente sensible es distribuir. Cueste lo que cueste.
Y Caiga Quien Caiga, siguiendo con Mario.


el nene

lunes, 29 de junio de 2009

Se dijo...

Los siguientes fragmentos, extraidos de los diarios del lunes, están cargados de una doble subjetividad. De la de su autor, en primer lugar, y de la de quien los extrajo, en segundo. Hay en algunos de ellos una visión fatalista y destituyente que me aterra. Otros, toman la derrota kirchnerista con más calma y normalidad. Usted sabrá darse cuenta cuál es cuál.

"El ex presidente asistió anoche a la asfixia final de su liderazgo peronista y, de modo incomprensible, dejó además en estado de acentuada debilidad al Gobierno de su esposa(...)".
Eduardo Van der Kooy, Clarín

"Anoche, en la intimidad de un debate consigo mismo, [Nestor Kirchner] debió pensar que lo que sucedió ayer (cuando perdió hasta en su natal Santa Cruz, que dominó con mano férrea durante casi veinte años) fue algo más que una derrota: fue una guillotina que cayó, rápida y definitiva. No tiene mucho tiempo para contestar aquella pregunta sobre sus posibilidades de controlar el gobierno: los conflictos de la Argentina se abatirán sobre él y su esposa velozmente. Toda derrota opera sólo para diezmar el poder. "
Joaquín Morales Solá, La Nación.

"El rey ha muerto, pero tan importante como comprobarlo es saber que ayer no dijimos "viva otro rey" y que la cabeza del que pretendiere reiterar desde otro lugar la desmesura kirchnerista, rodaría bajo la inexorable guillotina del ridículo. "
Mariano Grondona, La Nación.

"Ni el Gobierno sufrió la licuación terminal de su poder, a pesar de la derrota durísima en casi todo el país, ni la oposición es depositaria de un mandato popular para rectificar dramáticamente el rumbo del país sin más demora. "
Julio Blanck, Clarín.

"Da la impresión de que la sociedad civil anda en una búsqueda donde nada la conforma demasiado y eso durará mucho tiempo: es un escepticismo que transforma en efímera y volátil cualquier elección. Le ocurrió a Kirchner ayer como le puede ocurrir muy fácilmente a los ganadores de ayer en el futuro próximo."
Ernesto Tenembaum, Periodistas.

"Lo que se ponía ayer en cuestión eran la presidencia de Fernández de Kirchner y los años próximos.(...) Hubo un plebiscito, nomás. Se acostumbra, por acá, dos años antes de las presidenciales. Nadie debe sustraerse a leer lo que dijo la ciudadanía. El oficialismo, ya se observó, es el primer interpelado. "
Mario Wainfeld, Página 12.

El Desquitado.

el gran ganador del domingo

Le deben haber dicho de todo. Vendepatria, golpista, hijo de puta y más.
Solo Ernesto creía en su honestidad.

Hace 20 días, en la tapa de La Nación, la primicia.


el nene

miércoles, 24 de junio de 2009

Resolviendo lo importante


Zloto: Lole, ¿cómo se resuelve el problema de la desigualdad en la distribución?
Lole: Hay que producir más. Hay que crear más riqueza.

Ay, Lole, Lole, lo podías decir más claro, como hacen algunos: la posta es que simplemente no te preocupa la distribución.

Ya lo expliqué acá: sin redistribución eliminamos la pobreza en el año 3015. Si querés frenar el hambre en el corto plazo no hay otra que redistribuir. Repito: si querés frenar el hambre en el corto plazo no hay otra que redistribuir. Por eso nos cae simpático Martín Sabba con su campaña de las tortas...


el nene

lunes, 22 de junio de 2009

La competitividad: el contra-ataque

La verdad es que podría aprovechar el envión de comentarios y las interesantes discusiones que despertaron este post y este otro para felicitar al nene y a PO7@ y seguir con la misma idea. Pero me parece más divertido criticarlos un poco, ponerlos en duda, pincharlos. Para que salten (ellos y ustedes, comentaristas) y el debate siga. Es que discutir nos hace bien.

El nene tiró la primera piedra. El considera que una estrategia de tipo de cambio real competitivo exitosa debería traducirse en una mayor participación en las expo mundiales. ¿Si? ¿O también un tipo de cambio real competitivo hace más competitiva nuestra producción local contra las importaciones? Porque puede ser que la fábrica de sillas ahora pueda competir contra las sillas brasileñas, pero no le alcance todavía para exportar. Es cierto, eso puede hablar de la mala calidad de nuestras sillas. Pero aún siendo así, ¿no nos volvimos más competitivos porque le hacemos frente a las impo? Lo importante, entonces, ¿es nuestro market share en las expo mundiales o nuestras exportaciones netas a lo largo del tiempo?

Y esto viene acompañado del siguiente gráfico:


Claro, ahí tenés. Según esta otra medida relativa, las exportaciones netas, ¡sí que nos hicimos más competitivos! Lo importante, entonces, no sólo es tener más participación en el comercio mundial, sino también poder competir con las importaciones. Y el TCRM parece tener un rol fundamental. Esa es la sustitución de importaciones. Que puede ser menos eficiente, pero también da trabajo, empleo y todas esas cosas que nos gustan.

Pero sigamos adelante. PO7@ también se anota puntos importantes. Comparto plenamente sus críticas a las estrategia facilista de la UIA de pedir devaluta para reducir salarios en dólares. Pero apelar a la tasa de ganancia como un motivo de la baja competitividad... no lo comparto. O al menos no puede ser la causa original.

Digame ud. PO7@, la tasa de ganancia no debería igualarse por causa de la competencia? Si los industriales tienen alta tasa, no será porque hay poca competencia? ¿Porque la política arancelaria, en algunos segmentos, los proteje excesivamente? ¿Porque son oligopólicos? ¿No sería más fácil resolver eso antes que pedirles que bajen la tasa de ganancia?

Salvador Estado y Rothbard: La discusión por la presión impositiva también es una discusión por la competividad precio, o su contrapartida, la competitividad costo. Y como dice el nene, es una discusión cortoplacista. Enfoquemos mejor la discusión desde el otro lado. Desde lo que damos a cambio de esos impuestos. Sigamos cobrando lo mismo, pero de una manera más progresiva, con menos evasión y con más contrapartidas. Pero no creamos que porque damos exenciones impositivas vamos a producir más. Eso no funcionó en San Luis, en Tierra del Fuego ni en ningún lado.

Pese a estos contrapuntos, coincido en algo fundamental con el Nene y PO7@, que iluminan el centro de la discusión:

- si queremos pensar en el largo plazo, dejemos de fijarnos en la competitividad precio y empecemos a fijarnos en la no-precio. Aumentemos nuestra productividad, exportemos productos más elaborados. Cambiemos nuestra estructura productiva. Diversifiquémosla. Incentivemos esos cambios desde el Estado. Más fundaciones "ExportAr".Más colaboración entre sector privado y Gobierno, pero sin interses de corporaciones entre medio.

Sin embargo, dos últimas cositas:

- No dejemos de reconocer la importancia de poder fijar nuestra competitividad precio. No es una boludez. En la convertibilidad, era casi imposible. Como no podíamos devaluar, buscábamos otras estrategias mucho más complicadas: "planes de competitividad", "flexibilización laboral", reducir aranceles a la impo, etc. Ahora la tenemos más fácil. Pero usemos esa estrategia responsablemente y no nos durmamos en los laureles.

- La sostenibilidad de un tipo de cambio real competitivo es, en sí misma, una política de Estado fundamental y una señal importante para el sector productivo. Es una forma de incentivar a los productores para que puedan exportar. Claro, tampoco es lo único que se debe hacer. Pero entender eso también es una parte fundamental.

El Desquitado

viernes, 19 de junio de 2009

Siga el baile, siga el baile

Parece que el post de el nene tocó un par de sensibilidades. Esto no hace más que apoyar lo que sostenía en su post.
Hace un par de semanas que se leen, se escuchan y se ven pedidos, acusaciones y desmentidas de devaluación para después del 28 de parte de la UIA, la oposición y el gobierno respectivamente. ¿Qué dice la UIA? Que hay que devaluar para mantener o aumentar la competitividad. ¿Qué dice la oposición? Que después de las elecciones viene una deva que va a aumentar los recursos de la caja K (a veces sumado a un impuestazo). ¿Qué dice el gobierno? Que sería una locura devaluar, que eso no va a suceder, y que si no ganan las elecciones se vuelve al modelo de los 90.
La oposición no tiene un papel muy relevante en esta discusión, quedémonos con el reclamo de la UIA y la respuesta del gobierno. ¿Qué quiere realmente la UIA? Bajar los salarios en dólares porque están "muy altos", y al mismo tiempo poner un freno a la importación de bienes finales. Es imposible exportar ahora que los trabajadores ganan tanto y tiran para arriba los precios de los bienes producidos en el país, mientras en el resto del mundo la inflación baja. Entonces, nuestro país no es competitivo por su nivel de salarios excesivamente alto, pero si buscamos un poco:


Fuentes:
http://www.mapsofworld.com/world-top-ten/world-top-ten-exporting-countries-map.html
http://www.nationmaster.com/graph/eco_exp-economy-exports


Los principales exportadores mundiales son países con un nivel de salarios bastante mayores que los de Argentina (tengamos en cuenta además que en todos esos países la moneda se apreció con bastante fuerza frente al dólar en esos años). China es un caso especial, con casi mil millones y medio de habitantes es complicado lograr un nivel de salarios similar al de Alemania, Japón o Estados Unidos, al tiempo que tiene un potencial productor inmenso.
Entonces, y salvando todas las críticas que se pueden hacer a esta conclusión con apenas estos datos, no son los salarios "altos" los que hacen poco competitivos los productos argentinos al parecer. ¿No será que la mayoría de estos países se invierte fuerte en bienes de capital e investigación que mejoran la productividad? ¿No será también que la tasa de ganancia en estos países es sensiblemente más baja que la que pretenden nuestros industriales?
¿Qué hace el gobierno a todo esto? El dólar subió un 10% en lo que va del año aproximadamente, y un 25% en los últimos 12 meses. Está todo bien con querer tener un modelo industrial y toda la bola, pero con empresarios como los que tenemos, los únicos que van a salir perdiendo son los mismos giles de siempre. Pero a no preocuparse, después del 28 no se devalúa.

miércoles, 17 de junio de 2009

el verso de la competitividad

Más de un lustro escuchando hablar del modelo de tipo de cambio real competitivo.

Se suponía que por ser barato a nivel internacional, Argentina aumentaría sus exportaciones y reduciría sus importaciones. Que, en consecuencia, elevaría el nivel de empleo (más demanda, más producto, más trabajo), mejoraría el resultado comercial y, vía el cobro de retenciones, se aliviarían las cuentas fiscales. Encima de todo, el modelo nos permitiría acumular reservas internacionales para que, en casos de crisis, no se vaya todo al demonio. Caramba! cómo no nos habíamos dado cuenta antes de que para resolver todos nuestros históricos problemas macro simplemente había que dejar el Dólar caro y controlar la infla?

En fin. La era néstor demostró que todo aquello que predecía el modelo pasó. Crecimos como nunca, volaron nuestras expo, mantuvimos muchos años de superávit fiscal y hasta nos pudimos dar el lujo de pagarle al Fondo con reservas. Exitoso entonces? Veamos...

Me voy a centrar en el tema de las expo.
Durante estos años batimos records de ventas en dólares al resto del mundo. De hecho, en 2008 las X totalizaron U$S 70.020 M, un 166%(!) más que en el 2001, último año de la convertibilidad. Sí, vendimos mucha soja, pero ojo, crecieron también como nunca los despachos de bienes industriales. Y? Fue por el modelo?

Let`s see. El tipo de cambio real mide la competitividad precio de nuestros productos. Es decir, a iguales valores en moneda local de nuestros bienes y los chinos, si se deprecia nuestra moneda, nos volvemos más baratos. En otras palabras, el tipo de cambio real mide la competitividad ganada de forma trucha: bajale el sueldo a todos tus trabajadores y vas a ver qué fácil que es aumentar las expo. Sin cambios en las productividades a nivel mundial, uno debería poder vender más simplemente gracias a una devaluta (reducir salarios en dólares). Pensandolo a la inversa, si un país deprecia su moneda y no vende más es porque se redujo su competitividad no-precio.

En definitiva, simplificando un poco las cosas, se puede decir que la participación de un país en las exportaciones mundiales depende de su competitividad precio y de su competitividad no-precio.
Por qué hablamos de participación en expo mundiales y no simplemente del total de expo? "Porque todo es relativo, nada es absoluto" diría Alberto E. Si decimos que somos baratos es porque nos estamos comparando con otros. A comparar evoluciones relativas entonces!

Dijimos antes que desde el cambio de modelo (hace 7 años) Argentina elevó sus expo totales un espectacular 166%. La cuestión es que no fuimos los únicos. El comercio mundial creció en el período 2001-2008 un..... 160%!!!!!! Así es, más de un lustro después del inicio del "modelo competitivo" nuestra participación en las expo internacionales es exactamente la misma.
Haber logrado el mismo desempeño siendo la mitad de caros que en los 90 es preocupante. Siendo mucho más baratos, solo se pudo haber conservado la triste importancia argentina en el comercio mundial con un derrumbe de nuestra competitividad no-precio.
El gráfico que sigue resume todo lo que digo.

La estrategia de perseguir un tipo de cambio real alto es cortoplacista. Es típicamente argentina. Si para el largo plazo queremos tener salarios reales como la gente tenemos que actuar en consecuencia. La deprecia es válida como política económica complementaria (o temporaria, si tenemos el desempleo en 25%), pero no puede ser la base de todo.

Mirá a Brasil.


Y bueno. Así somos. Así nos va.


el nene

viernes, 12 de junio de 2009

La idea fija


Sí, van a decir que lo mío con Chile es una obsesión. Yo digo que es un objeto de estudio muy interesante. Para Ana C., por ejemplo, es la Noruega del Cono Sur. Yo, en cambio, tan seguro no estoy. En un post anterior hablaba sobre el financiamiento de la educación por el lado de la demanda y prometía algún caso aplicado. Voilà:

Hasta 1980 el financiamiento de la educación de Chile era como el de los otros países de la región: centralizada para las públicas y cuotas en el caso de las privadas. Este sistema, considerado monopólico por no darle a las familias la libertad de elegir ni a las escuelas la posibilidad de competir por una mejor calidad, fue modificado. Además se argumentó que no le daba prioridad a aumentar la cobertura ni a disminuir el ausentismo.

Entonces, el cambio. En 1981, casi la totalidad de las escuelas pasó a los municipios (345 en Chile). Además, se introdujo una subvención por alumno otorgada por el gobierno central que sería administrada por el Sostenedor. Parece un superhéroe, no? Lola: es el municipio en el caso de escuelas públicas y el dueño o representante en el caso de las privadas.

Ahora sí, todo listo: las escuelas luchan por conseguir a esos alumnitos que se traducen en más subvenciones y más fondos para los establecimientos. Las familias, por su parte, pasan de personaje secundario a "stars" porque gozan de la amenaza de "te saco el pibe de la escuela y te bajan las subvenciones". Algo para destacar: para luchar contra el ausentismo, la subvención no se daba por "alumno inscripto" sino por presentismo. Cómo le suena?

Premier problème: cuando los fondos llegan a la escuela nadie los controla. Si sobran, no quedan en el establecimiento. Si faltan, el Municipio interviene con recursos propios para salvar la brecha (ahí tiene usted un superhéroe). Y la eficiencia de la reforma???

Con los 90 llega la democracia y con ella la Concertación y con ella la promesa de un cambio. En el financiamiento educativo, no se trató del abandono de las subvenciones, sino de ir más allá. En 1993, bajo el nombre de Financiamiento Compartido, se autorizó a todas las escuelas (excepto a las públicas básicas) a cobrar aranceles. A más arancel, el gobierno da menos subvención por alumno. Ese ahorro pasa a un chanchito que se destina las escuelas más necesitadas. Ese arancel sirvió también para disuadir excesos de demanda (que ya era frenada con pruebas de selección en algunos establecimientos). Las escuelas se dividieron en 3 tipos: escuelas municipales, particulares subvencionadas y particulares.

Al entrar al Financiamiento Compartido, cada establecimiento se compromete a tener un fondo de becas basado en un cuadrito de porcentajes según la cuota co-financiado por el Sostenedor y el Estado para eximir en forma parcial o total del pago del arancel a algunos alumnos. La idea es, claro, fomentar la diversidad en el aula. Sin embargo, un ejemplo muestra hasta donde llega: si la cuota es de 40 dólares, en un curso de 33 chicos solo 3 no pagan. En 1999 Chile gasta el 6,7% de su PIB en educación (como los nada navos de los escandinavos). Pero con una diferencia... el 2,8 es privado!

A lo largo de estos ya 20 años de reforma se ve que la diferencia en los resultados académicos entre establecimientos municipales, particulares subvencionados y privados son importantes. Mirá:




Entonces, una seguidilla de programas y reformas, lo que llamo "lo atamos con alambre". En 2000, "Liceo para todos" para brindar apoyo a secundarios con bajo desempeño y otorgar becas a alumnos que a pesar estar en riesgo de abandono mostraran interés por estudiar. En 2003 cada escuela que recibiera fondos públicos fue obligada a tener un 15% de alumnos vulnerables. Pero en un contexto de pruebas de selección, si el establecimiento no alcanzaba ese porcentaje podía argumentar falta de demanda. En realidad, se podría pensar que difícilmente una familia pobre mande a su hijo a pasar la prueba de selección de una escuela que, difícilmente, pueda pagar (o que otorga 3 becas en un curso de 33). En 2007 se pone en marcha la Subvención Escolar Preferencial, un programa que asigna al establecimiento una subvención extra por el alumno vulnerable, y a éste, en el caso de que pagara, se lo exime de todo arancel. Además se crea un sistema que, cada cuatro años y según los resultados de las pruebas de rendimiento SIMCE, clasifica a las escuelas en:

a)autónomas: las que mejor les va, tienen que preocuparse por retener alumnos prioritarios y manter el buen desempeño.

b)emergentes: deben elaborar un Plan de Mejoramiento para alcanzar los estándares nacionales y, una vez aprobado por el MinEduc, recibe fondos específicos. Ahora sí, el Ministerio envía supervisiones.

c)en recuperación: son los que no llegan al promedio luego de 3 mediciones, y los emergentes que no pasan del Plan a la acción. A estas escuelas se les asgina un aporte extra y un equipo formado por el Min Educ, el sostenedor y un técnico externo elaboran un Plan. Si en la próxima medición a la escuela le va bien, pasa de grado. Si no, el Ministerio puede dejar de reconocer a la escuela y tomar medidas que considere para asegurar la educación de los chicos.

Las pruebas SIMCE tenían como objetivo ser la información clave para que las familias decidieran a qué escuela mandar a sus hijos. Pero para evitar los excesos de demanda, los establecimientos empezaron con pruebas de selección. Es sabido que hay una correlación entre bajo nivel socioeconómico, pobre nivel educativo y mal desempeño escolar. Mirá:



Así quienes quedaban fuera de las escuela selectivas eran por lo general hijos de familias pobres. Su libertad de elegir se concentraba en la escuela pública. Hoy, el 88% de los privadas pagas, el 68% de los particulares subvencionadas y el 22% de las municipales toma exámenes de admisión. La convivencia entre fondos estatales y pruebas de selección , ¿no atenta contra la igualdad de oportunidades en la educación?

Con respecto a la población en las escuelas: el 63% de las escuelas privadas viene de los dos deciles más ricos, en los particulares subvencionadas es más homogéneo y en las municipales el 84% viene de los deciles más pobres. Si uno cree en las externalidades y en el efecto pares que genera un aula plural acá tenemos otro problema.

Los resultados entonces de la(s) reforma(s) en Chile son ambiguos. Por un lado, la cobertura avanzó en los niveles primario, secundario y terciario y las tasas de repitencia y abandono bajaron. Por otro lado, la brecha que había entre los diferentes tipos de escuela (muy ligada a los ingresos como dije) si bien disminuyó hace algunos años se estancó:



No juzgo la existencia de la educación privada sino que me pregunto, relacionado a la cohesión social producto de la segregación, qué tipo de Estado (y de sociedad) quieren los chilenos, que espero, algún día, sean los noruegos del Cono Sur.


Pd: los datos son del Ministerio de Educación de Chile, y de trabajos de Valenzuela y de González.




miércoles, 10 de junio de 2009

¿Qué ves?

¿Qué piensa un norteamericano cuando ve a un "homeless"?
¿Qué piensa un Europeo cuando ve un "homeless"?

Bueno, el americano promedio nos contestaría que no se esforzó los suficiente en la vida mientras que el europeo medio nos diría que es un tipo que tuvo mala suerte. Inferimos de esto que existe un componente estructural en las 2 sociedades que los lleva a pensar distinto. Entonces digamos que la probabilidad de ser homeless depende del esfuerzo (E) y la naturaleza (N). Si el gobierno interpreta a la sociedad correctamente y sus parámetros, debe accionar sobre la rama correcta este imaginario árbol de decisión bayesiana, por ejemplo el gobierno norteamericano hace una clara política de incentivos al esfuerzo mientras que los gobiernos europeos lo que hacen es minimizar los riesgos de los distintos estados de la naturaleza brindándote seguros de desempleos y otro tipo de seguros sociales, a la vez te exigen con una fuerte presión tributaria. Por lo tanto volvemos como siempre al trade off entre incentivos y riesgo.

Ud lector de este Blog, tiene un pensamiento americano o europeo? ¿Qué hacemos en Arg, incentivamos el esfuerzo o minimizamos los estados de la naturaleza? ¿Buscamos un punto intermedio?

(Se nota que me gusto mucho la clase con Martín Rossi a quien corresponde la interpretación anterior, de no decir esto estaría haciendo la Gran Herrera)

lunes, 8 de junio de 2009

Atémosla al PBI

El nivel de endeudamiento de EE.UU., la dependencia de China de EE.UU. y una salida a todo ese brete ha motivado el comienzo de una bonita discusión, de la que no nos mantendremos al margen. El gráfico que ilustra el primer problema es este:

El problema no es sólo la situación actual, sino también la futura deuda que deberá emitir los EE.UU. algo ilustrado muy bien por este artículo del NY Times.

A Genérico le gusta la salida con inflación, licuando pasivos.
El del 0.33% se preocupa menos por EE.UU y más por China y le gustó la propuesta de Cavallo, de indexar toda la deuda americana a la inflación. Para EE.UU. plantea una salida lenta y tortuosa, a la japonesa.

Aquí aportaremos otra propuesta. ¿Y si dejamos la deuda actual como está y atamos las futuras emisiones de deuda de EE.UU. al crecimiento de su PBI real, como se hizo en Argentina?

Ventajas:
- Es en términos reales, por lo que no hay forma de licuarla
- La deuda, si la economía no logra crecer en los próximos años, no hará de lastre a la recuperación de la economía americana.
- Los chinos contentos: su deudor no tiene un stock fijo de deuda, sino uno variable que hace depender los pagos de su crecimiento. Las nuevas emisiones liberan recursos para los pagos presentes y para hacer política fiscal expansiva, atando la devolución de los fondos a que la misma sea efectiva.
- No existe pago de interés, sólo de "capital", por lo que una eventual alza de tasas no sería un problema.
- Esto también le gusta decir a Heymann: el crecimiento de la deuda es sostenible siempre y cuando sea menor que el de economía. Esto respetaría esa condición.

¿Críticas?¿Objeciones?

El Desquitado.

domingo, 7 de junio de 2009

Gregorio chanta

Me habían comentado que Mankiw leía el blog de la Cátedra, pero pensé que era chiste.
El ex-asesor de George W. hace la "gran Herrera" y se copia del post del desqui: qué te creés Harvard, que decir que la crisis afectó más a los hombres que a las mujeres es primicia?

Acá el desqui (hace 10 días), acá Greg.

Deshonesto!


el nene

martes, 2 de junio de 2009

QTM, once again

Cada vez se escucha a más gente que sabe preocupada por la infla mundial. Que se viene la depre del dólar, que vuelve el boom del oro...

Pablito Krugman no coincide. Dice que no importa demasiado que la base monetaria (BM) norteamericana sea hoy de más del doble que la de un año atrás. El punto es que la infla en todo caso depende de la OFERTA monetaria y no de la base. Y como la suba en la BM se explica por el espectacular incremento de las reservas que tienen los bancos ("guita" que no circula y, por ende, no se destina a demandar bienes) no hay, hasta el momento, demasiadas razones para preocuparse.


La cuestión es que, independientemente del nivel de reservas en los bancos, lo cierto es que, como dice Ferguson (gracias R.T.), "el M2 está creciendo a una tasa del 9% anual, muy superior a la tasa promedio registrada desde la década del 60. Por ende, si la infla no arranca este año, arranca el que viene".


A ver, a ver, a ver.

Imprimir billetes en un contexto de pleno empleo es inflacionario. Si no la cosa sería muy simple, agarrás la maquinita y crecés.
Pero qué pasa cuando la desocupación amenaza con llegar a las dos cifras? Los supestos, Ferg, los supuestos!

Cuál es la lógica detrás de decir "cuando aumenta la cantidad de dinero aumentan los precios"? Hagamosla simple, olvidémonos de los intermediarios: suponete que el Banco Central agarra y decide darle nuevos billetes de forma directa a la gente. Como la población no quiere ese nuevo dinero (tenía en sus colchones y en sus carteras lo que quería/necesitaba), en vez de quedarse con la guita fresca, prefiere salir a comprar cosas (bienes y servicios, en la jerga).

Si los oferentes de esos bs. y ss. no pueden ampliar su producción para satisfacer los nuevos deseos de consumo (porque hay pleno empleo), entonces la nueva demanda de bienes se traduce en inflación.
Pero si hay recursos ociosos puede aumentar el producto! Y no hay que ser keynesiano para admitir eso!

Seguí Ben, seguí! Que estos son debates viejos...


el nene

lunes, 1 de junio de 2009

La Copa

Seguimos debatiendo sobre pobreza vs. distribución.

Está claro que no son lo mismo. Y está claro que en el discurso político a veces los dos conceptos se confunden.

Para terminar con la pobreza hay básicamente dos caminos:

1) Crecer
2) Distribuir lo que hay

Ponele que no te interesa la distribución. Que no creés que una mayor equidad sea deseable de por sí ni que tenga externalidades positivas.
Aún así, tenés que saber que resolver la pobreza vía opción 1 (teoría del derrame) puede llevar mucho mucho tiempo y, por ende, cargarse a varios pibes en el camino.

La opción 2 es la única alternativa rápida a la vista. A cualquier tamaño de torta, distribuirla mejor. Cobrar impuestos por acá, crear empleo y dar comida por allá. Ponele que hacer eso genera en el corto plazo ineficiencias. Poenele que te hace crecer la torta a un ritmo menor, o lo que es peor aún, te hace decrecer la torta un tiempo. Aún así, aún si pensás que no se va a generar un boom de consumo y no te importan los beneficios de largo plazo que pueden resultar de insertar en la sociedad a una buena porción de la población, la opción 2 es la mejor. ¿Por qué? Porque tengas el costo que tengas, nada será peor que la muerte de pibes de hambre por el tiempo que necesitás para que la opción 1 ("crecer") resulte satisfactoria. ¿Respuesta final? Respuesta final.

La distribución debería encararse de lo más macro a lo más micro. Del bosque al árbol. Mundo, continente, país, provincia, municipio, etc, etc.
Por ejemplo, los Organismos Internacionales deberían ocuparse de mejorar la distribución entre países. Y cada país, de distribuir de la mejor manera los recursos entre sus provincias.

En Argentina, el reparto de impuestos recaudados por la Nación entre el gobierno nacional y cada una de las provincias está definido por la Ley de Coparticipación Federal de 1988 (se realizaron algunos cambios en los últimos veinte años, pero esa es la última base). Para que se establezca una nueva Ley es necesario que todas y cada una de las 24 jurisdicciones se pongan de acuerdo. Y eso tá difícil:

Las provincias más ricas, que son las que más aportan a la masa coparticipable, exigen una porción mayor. Se quejan porque así les "roban" lo que les pertenece.
Las provincias más pobres, que son las que menos aportan a la masa coparticipable, también se quejan. Consideran que el reparto no tiene en cuenta los desbalances regionales.
(no viene al caso la discusión nación-provincias)

Como se imaginarán, estoy con las pobres!


Con la info proporcionada por la DNCFP queda claro que las provincias con más pobreza no son necesariamente las que más recursos per cápita reciben vía La Copa (con datos del total 2008).

Así se hace difícil.

Mi gran amigo y futuro ex-compañero de laburo, el desquitado, mostraba hace unos días las tremendas diferencias que hay entre las provincias en cuanto a la generación de recursos propios. Hoy dejamos en claro que la estructura tributaria nacional no sirve para achicar esas brechas. Peor aún, en varios casos las agranda.

Por todo esto y mucho más, seguimos pidiendo una Reforma Tributaria Ya! Capish QLP?