sábado, 9 de mayo de 2009

Cuando sea grande quiero ser como...

(Chile)

Sobre el "modelo chileno" se ha escrito, se ha discutido y se ha soñado también. Que se logró la estabilidad en un país latinoamericano, que hay que hacerse amigo de Estados Unidos o la UE, que venían de una dictadura como nosotros y que con diálogo (la Concertación) lograron salir adelante y tirar pa'l mismo lado. Todo muy lindo.

En este post vamos a meternos un poco en Chile y ver algunas fallas del "modelo chileno". La idea no es compararlo con Argentina, sino ver que no todo lo que brilla es cobre.

1)Santiasco:
Quienes hayan ido al país vecino habrán visto la importante diferencia entre pobres y ricos. No hace falta más que caminar desde el Cementerio hasta Las Condes pasando por Nuñoa y Providencia para darse cuenta de que Chile no es el Suecia de Lat. Am. La cultura de consumo chilena que comenta Kennet Dart no es para todos por igual. Por ejemplo, de los 5 malls que publicita contactchile.cl 3 están en el mismo barrio (Las Condes, el barrio de los ricos), uno en Providencia y otro en Centro.
Para quienes no hayan ido, copio un cuadro "prestado" de un informe del Centro de Estudios Públicos. Es de 1998, pero sirve como ilustración para comparar con otros países. Muestra el Gini (para lo no familiarizados 0 (cero) es la igualdad perfecta, todos con los mismos ingresos) de distintos países con y sin el 10% más rico de la población.

Voilà:


Así es, el 90% menos rico de la población chilena es bastante igualita. La desigualdad es con el 10% que tiene más.
Las últimas estadísticas en el BID dicen que el Gini chileno= 0,549. El argentino es 0,513. El peruano: 0,52. El uruguayo: 0,449. Cachai?


2)Se pueden buscar muchas explicaciones para esta desigualdad en los ingresos, pero acá nos vamos a concentar en una sola: la educación.
a)De la fuerza de trabajo chilena, el 23% no completó la escuela primaria, el 15% llegó al fin de la secundaria y el 18% hizo algún estudio post-secundario.

b)En una escuela pública (no privada subvencionada) 28 chicos en una clase de 33 vienen del 60% más pobre de la población. Y de los 33, 20 vienen del 40% de la población con menos ingresos.

En una escuela privada, en cambio, 27 de cada 33 chicos vienen del 40% más rico y menos de uno viene del sector más pobre. Pero como en las escuelas privadas no hay 33 chicos por curso la población de los más pobres en las escuelas de los más ricos es casi inexistente.

c)Pese al mercado de la educación superior, a las matrículas en las universidades públicas y a sus respectivas becas, de los chicos que terminan el secundario solo el 47% sigue con los estudios. De dónde vienen esos chicos? Mientras que el 65,6 % del quintil más rico tiene acceso a la educación post-secundaria, sólo el 9,4% del quintil más bajo accede a la formación superior.

El tema de la educación en Chile es interesantísimo y complejo así que lo dejo para otro post. Mientras tanto, se vieron algunos aspectos menos conocidos del "modelo chileno", y ahora que lo pienso cuando sea grande quiero ser otra cosa.

22 comentarios:

Frank Pentangeli dijo...

Muy bueno el post. Tenia entendido lo mismo sobre Chile que es una sociedad mas segmentada que la nuestra y que hay menos posibilidades de ascenso social. Pero la verdad es que no conozco Chile. Seguramente KD les pueda hacer un comentario mejor que el mio.

Ahora les quiero preguntar lo siguiente: Como esta la derivada, es positiva o negativa? Como estaba Chile en 1930, en 1970 y como esta ahora? Mejoro o empeoro? No son preguntas retoricas, no se las respuestas y me gustaria que me las respondieran.

Lo que si se es que Argentina no viene mejorando mucho que digamos en estos indices!

saludos!

Kenneth Dart dijo...

Hablar de ascenso social en Chile es una mala palabra. Un par de apellidos concentran toda la papota: Solari, Luksic, Paulmann, para tirar solo algunos.

De todas maneras, estoy en completo desacuerdo con que la cultura de "consumo masivo no es para todos por igual". Te tiro un dato: la cadena de retail chilena que más creció en la última década es La Polar. La Polar es una tienda departamental (al estilo Falabella, Tiendas Paris, Ripley) cuyo target son las personas de bajos ingresos. No me fije en los números, pero estoy casi seguro que las posibilidades de consumo de un tipo de bajos recursos en Chile es mucho mayor que en el resto de Latam. No es para nada descabellado verlos haciendo colas interminables para llevarse ropa, plasmas, y hasta rodados de La Polar.

Hablas de un Gini mayor, estoy 100% de acuerdo. Pero creo que el nivel de vida que tienen los de bajos recursos en Chile es mucho mayor que la que tienen en el resto de Latam.

De todas maneras estoy dispuesto a discutir como entra el componente desigualdad en su función de utilidad. Probablemente el descontento social de las clases más bajas en recursos no viene por lo que estoy en condiciones de adquirir (que es mucho más que en Arg. o en Uruguay!), sino que puedo adquirir en relación con los demás...

Anónimo dijo...

El problema con este tipo de comparaciones es que miran la foto y no la pelicula.

Hace 30 años Chile era un país muy desigual pero mucho mas pobre que Argentina.

Hoy Chile sigue siendo muy desigual, pero ligeramente mas rico que Argentina.

De seguir las cosas como están, en otra generación Chile seguirá siendo desigual, pero bastante mas rico que Argentina.

El cambio en el nivel de vida de los chilenos en este período es sustantivo y alcanza tanto a ricos como pobres. Vos estas mirando la realidad del X% mas pobre hoy, cuando lo apropiado para examinar el exito o fracaso del "modelo" es ver como estaba esa misma franja de la poblacion hace una o dos decadas.

Kenneth Dart dijo...

Ok con Anónimo. Es un poco lo que hablabamos con Frankie

alexanderplatz dijo...

Anonimo, si hace 30 años Chile era muy desigual y mucho más pobre que Argentina y ahora, aún siendo ligeramente más "rica", sigue siendo muy desigual, no veo el mérito por ningún lado.

Si mal no entiendo, tu idea es q los pobres en Chile están (¿en términos absolutos?) mejor q hace 30 años pero igual en términos relativos. ¿Desde cuándo se considera la situación de los pobres en términos absolutos?. Lo que importa es cómo se distribuyó la torta de 30 años para acá, no que de todo lo que aumentó la torta un porcentaje mínimo haya ido para los pobres. Digo, si en este boom que tuvo Chile la distribución del ingreso no mejoró, ¿cuándo va a mejorar?

Dexippos dijo...

Pentangeli: El post no está dedicado a analizar si Chile creció o no el último siglo. Todos sabemos que en los últimos años creció y mucho. El temita es ver qué pasó con ese crecimiento, el lado oculto del modelo chileno. Si la desigualdad crece con el crecimiento del país. Para qué sirve crecer? Digo..., no?

Dart: me parece que a usted le emociona mucho más la gente con un plasma en su casa que una sociedad más igual. A mí no.

Anónimo: me sumo al comentario de alexanderplatz. Pero sumo un datito de un informe del Banco Central de Chile: "La información sugiere que la distribución del ingreso SE HA DETERIORADO SIGNIFICATIVAMENTE luego de la mitad de los setenta, con un recuperación en los noventa. Aunque en los noventa el promedio del coeficiente de Gini fue 0,53, el indicador es evidentemente más elevado que el de los sesenta y setenta, cuando el promedio era de 0,46. El informe es este: www.bcentral.cl/eng/studies/working-papers/pdf/dtbc507.pdf
Por si no le quedó claro, Chile era pobre y desigual. Ahora es más rico y más desigual.

Anónimo dijo...

Si es la situacion relativa o absoluta de los pobres la que importa, es una cuestion valorativa y de preferencias personales.

Desde mi punto de vista personal, la situacion relativa tiene escasa importancia mientras que la absoluta tiene muchisima. Me da igual que Warren Buffett pueda tener 1 jet o 100 jets, dado que yo no tengo uno, mientras que me importa muchísimo que mi nivel personal de consumo pueda aumentar o disminuir 50%. En el nivel mas pobre de la sociedad, es posible argumentar que importa aun mas: el nivel absoluto de ingreso determina la diferencia entre comer o no.

Por dar un ejemplo back-of-the-envelope, si multiplicamos el ingreso del 50% mas pobre por 5 y el del 50% mas rico por 10, la desigualdad aumenta, pero los pobres estan sustancialmente mejor (un ejemplo empirico muy claro a este respecto es China 1979-2009). Siendo pobre, elegiría uno a favor de esta alternativa, o preferiría quedarse en la situación de statu quo previo? Hay estudios que argumentan que a partir de cierto nivel de ingreso el nivel relativo de satisfaccion tiene mayor valoracion que el nivel absoluto. En todo caso, es a niveles de ingreso todavía lejanos para subdesarrollados como Chile o Argentina.

Mi sospecha es que el apoyo mayoritario que tienen las politicas preconizadas por las dos alternativas electorales chilenas (e implementadas desde 1990 a esta parte por una de ellas) prueba que la gente si, esta de acuerdo en que igual o mas desigualdad no es muy relevante cuando el ingreso absoluto de la mayoría está creciendo.

-petronomics

Bernard L. Madoff dijo...

Impecable, petronomics. No podría estar más de acuerdo.

Frank Pentangeli dijo...

Excelente el post de petronomics. Mas claro imposible, coicido con Bernard.

Dexippos dijo...

Petronomics: decí que uno aclara las cosa desde el principio porque en el post no se dice que crecer no sirve y que no hay mérito (porque de hecho hay mucho) en el crecimiento de Chile, en los bajos niveles de pobreza que alcanzaron y en el buen manejo de sus finanzas públicas. Pero también hayun PBI que crecía al 16 y un PBN al 1 (gracias Musgrave), la desigualdad, el difícil ascenso social una vez que la gente sale de la pobreza, el acceso a la educación superior. Es por eso un modelo a seguir? Podemos tomar algunas cosas, ok, pero de ahí a modelo...

Con respecto a la desigualdad, en 1680 había un pobre campesino en el oeste de Francia que ganaba mucho menos que un barrendero en Buenos Aires. Hoy, en términos absolutos como usted dice el barrendero gana mucho más, pero según usted no debería decir ni mu. A mí no me cierra.

Pentangelli: el de petronomics no es un post, es un comentario. Si quiere hace un post que se haga un blog.

Dart, mientras tanto, investiga si podemos alimentar gente con los plasmas que compró en Chile y así reducir la malnutrición en nuestro país.

Kenneth Dart dijo...

Dexippos:

Lo que comenté anteriormente es una realidad y no un juicio de valor, ni una suposición. El acceso que tiene TODA la población chilena al crédito es algo cierto, investiguelo.

Nunca nos vamos a poner de acuerdo. Nosotros estamos de acuerdo con petronomics: decimos que es más importante sacar a la max. cantidad de personas de la línea de pobreza, que enfocarse en distribuir la riqueza más equitativamente. Cuando no haya más malnutrición, ahí debería pasar a ser PRIORIDAD la distribución. Vos, evidentemente, no. Y respiras un aire de superioridad porque pensas así...

Abrazo, me voy a ver a Lanata en mi plasma de 52 pulgadas...

KD

Kenneth Dart dijo...

Te recomiendo que leas este post de un muy buen amigo nuestro:

http://ferdy-durke.blogspot.com/2009/05/ideologia_4821.html

Don Patinkin dijo...

Despues de leer este post a uno le queda la sensacion de que Chile es una mierda y Argentina una maravilla. Yo me quedo con Chile.

Me creo que la distribucion del ingreso no es buena pero no me creo que el nivel de vida de los pobres no subio como producto del crecimiento del PBI. Es una mera expresion de deseo la suya...

alexanderplatz dijo...

Algunos de los comentarios q leí me resultan francamente increíbles.

Me parece q hacer un análisis de la desigualdad y sus efectos implica salir un poco de índices y porcentajes (aunque el cuadro con el Gini es concluyente). En Chile hay una estigmatización de la pobreza como no se ve en otra parte. Hay una polarización muy marcada entre pobres y ricos, y eso destruye toda idea de progreso como comunidad. El tema de la educación (como en aquel trabajo de Dexippos q alguna vez se leyó en la cátedra) es un espejo de las desigualdades. Las familias ricas no quieren saber nada con mezclar a sus hijos con gente más pobre. Es como si formaran parte de dos países distintos. Por un lado la aristocracia, ese grupo de familias q domina el país desde el siglo XIX, y por otro lado el resto. ¿Como se hace para q el resto esté contento y no se queje? Bueno, les permitimos ciertos avances. Ya que crecimos tanto, les damos un poco. Ahora q el 10% es más rico es muchísimo más rico, q el resto de la gente pueda consumir alguna cosa más q antes así se quedan tranquilos. Eso sí, nada de mezclarse entre clases sociales.

En esto yo no veo más q aplicación pura del Consenso de Washington, solo q aplicado a la sociedad cuya clase alta es la más reaccionaria de Latinoamérica.

Bernard L. Madoff dijo...

Coincido. La confusión original surge nuevamente por mirar la foto y no la película.

En cuanto al tema de la pobreza. Nadie puede negar que los chilenos están mejor. Si hay dudas habría que ir a Chile y preguntar: disculpe, Ud. que es pobre, ¿está mejor ahora que gana más o antes que ganaba menos? Tu crítica pasa por la construcción de una función de bienestar social que penalice lo suficiente la desigualdad con tal de contrarrestar los efectos positivos del crecimiento económico. Me parece que es una discusión que de acá a 30 años la aplasta el peso de los datos.

Y en cuanto a los plasmas. Creo que no estás entendiendo el punto de Kenneth o por alguna razón preferís deliberadamente acusarlo de frívolo (para peor, con actitud sobradora). Lo que quiere decir Kenneth es que en Chile las clases medias y bajas están más integradas al sistema económico. Eso se ve claramente en el acceso al crédito. Este logro se debe principalmente a la estabilidad macro. Con respecto a la importancia del acceso al crédito te recomiendo "El banquero de los pobres" de Yunus.

Un abrazo.

Salvatore Tessio dijo...

Lo que a mi me parece increible, Alexanderplatz, es este comentario: "Anonimo, si hace 30 años Chile era muy desigual y mucho más pobre que Argentina y ahora, aún siendo ligeramente más "rica", sigue siendo muy desigual, no veo el mérito por ningún lado." lo que describis es un movimiento de Pareto. ¿cómo no va a ser meritorio?
Ahora, si decis, como Dexippos, que la desigualdad aumentó, ese es otro baile. Me viene a la mente el teorema de imposibilidad de Arrow.

Dexippos dijo...

Darth: la malnutrición y la mortalidad infantil son las más bajas de la región en Chile. Apenas más altas que en Estados Unidos. Bravo! Lo hicieron! Cuándo empezamos con la distribución? Qué planes hay? El modelo de educación segmentado puesto en práctica no parece dirigido a crear una "sociedad chilena".
Gracias por el informativo post de Ferdy. Pero no estoy de acuerdo y en todo caso se discutirá en su blog.

Patinkin: quédese donde quiera y con quien quiera. El nivel de los pobres sí subió producto del crecimiento del PBI, no se discute. Solo ponemos en evidencia que en ese mismo tiempo la desigualdad aumentó y se crearon 2 Chiles.

Madoff: yo no acuso a nadie de frívolo. Cada uno tendrá su sensibilidad, su punto de vista y de medir. Su amigo fue el que frente a un post de más desigualdad en Chile y poco acceso a la educación superior de quienes menos tienen me puso el ejemplo de los plasmas. Gracias por el libro.

alexanderplatz dijo...

Salvatore Tessio: si a vos te parece bien aplicar la teoría de la optimalidad de Pareto a una cuestión redistributiva, no queda mucho más por discutir.

A mi entender (y el de muchos), la idea de óptimo de Pareto esconde los fundamentos de una teoría ortodoxa y obsoleta q vos te empeñás en mostrar. La idea de q la única mejora de bienestar social posible consiste en que alguno mejore pero nadie se perjudique es un impedimento a toda política redistributiva. Es imposible hacer una redistribución de la riqueza con la optimalidad de Pareto metida en la cabeza.

Sam Rothstein dijo...

Alexanderlplatz, es muy sencillo:
si la torta se agrando y se sigue repartiendo igual de mal (caso chile), todo el mundo recibe un poco más de torta.

Si para vos eso no tiene nada de meritorio, algo revela de tus preferencias. Pero hay algunas personas que creemos que un PBI más alto es mejor, A PESAR de que no se mejore el tema distributivo.

Me revienta la gente que es muy pronta a rechazar instrumental teórico que es de sentido común solamente porque alguien le dijo que era neoclásico...

Salvatore Tessio dijo...

Totalmente de acuerdo con Sam. Alexanderplatz me podrías decir contra que estas comparando? Yo comparo contra no hacer nada, vos debés estar comparando contra un mundo donde todo mejora.
Además, si la cosa fuera al reves y el cambio fuese una mejora de la pobre distribución chilena y el pbi quedase igual yo no tendría problemas en soltarle la mano a Pareto y decir que las cosas están mejor. Pero en ese caso seguiría utilizando lo que es y no lo que pudo haber sido.

Anónimo dijo...

Creo q está claro q nadie desecha completamente el "instrumental teórico", simplemente hay q resaltar elementos culturales muy arraigados que van a tardar mucho en cambiarse. Es probable que el modelo chileno esté exacerbando algunas diferencias, pero de ninguna manera es el único causante de que los empleados domésticos caminen 3 pasos detrás del "patrón", por ejemplo. Estas actitudes no se modifican simplemente cambiando el modelo económico, y por lo gral tardan mucho en revertirse.
a no tirarse de las mechas, niñas

joe dimaggio

alexanderplatz dijo...

El momento para hacer una redistribución de la riqueza es cuando el PBI crece. Cuando el producto no crece, no hay sector al q puedas tocar para mejorar la distribución. Justamente por eso me parece mucho más grave q la distribución en Chile no haya mejorado pese al crecimiento de las últimas décadas.