El mundo más ortodoxo suele decir que no. De hecho, popularizaron lo del famoso trade-off entre eficiencia (tamaño de la torta) y equidad (reparto de las porciones). No intervengas y tendrás eficiencia. Intervení y podrás mejorar la distribución, pero perderás torta.
Hace un tiempo escribía que para eliminar urgentemente la indigencia había que distribuir. Que no se podía esperar a crecer para acabar con el hambre. En aquél post les hablaba a aquellos que piensan que una mayor equidad lleva necesariamente a una reducción de la torta. Y básicamente les decía que, independientemente de los costos de repartir, nada sería más caro que las muertes por pobreza.
Hoy pretendemos ir un paso más atrás. Cuestionando: ¿Necesariamente distribuir perjudica la actividad económica?
Centrémonos en la distribución primaria (o funcional) del ingreso, es decir, en aquella vinculada al mercado de trabajo. Y asumámonos keynesianos, en el sentido de que creeremos que el nivel de producción de una economía está determinado exclusivamente por el nivel de demanda agregada (al estilo modelito de Samuelson). Yep, este último es un supuesto fuerte. ¿Pero acaso más fuerte que considerar que en el corto plazo el PBI se determina en el mercado de factores?
Sigamos. En equilibrio, en una economía cerrada (y olvidando al gobierno, para simplificar) se cumplirá que: Y= C + I
¿Qué sucede ante un shock distributivo? Suponiendo remuneraciones exógenas, sería lógico pensar que, ante un alza en los salarios reales, se elevará el Consumo (trabajadores gastan más porción de sus ingresos que empresarios) y caerá la Inversión (porque más salario real, con igual productividad, implica menor tasa de ganancia).*
|
|
Primera conclusión: en una economía cerrada, ante una mejora en la distribución funcional del ingreso, se elevará el PBI si y sólo si la suba en el Consumo resultante es mayor a la caída en la Inversión. De modo contrario, cuando la baja en I supere al alza en C, se reducirá el producto.
Ahora abramos la economía. En equilibrio será cierto que: Y= C + I + X - M
¿Qué pasa si subís salarios? El Consumo debería seguir aumentando (OK, ahora una parte la importás, pero solo una parte). La Inversión debería seguir cayendo (continúa reduciendose tu tasa de ganancia). ¿Las expo netas? Y, caen. Si asumimos que las XN dependen positivamente del Tipo de Cambio Real, alzas de salarios implicarán mayores impo y menores expo.
Entonces, en una economía abierta, ¿qué pasa con el producto ante un aumento de sueldos? Depende. Depende de la intensidad con que cambien el Consumo, la Inversión y las Expo netas.
Segunda conclusión: en una economía abierta, ante una mejora en la distribución funcional del ingreso, se elevará el PBI si y sólo si la suba en el consumo resultante es mayor a la suma de la caída en la inversión y la caída en las exportaciones netas. De modo contrario, cuando la suma de la baja en I y la baja en XN supere al alza en C, se reducirá el producto.
Nótese que, al abrir la economía, la posibilidad de distribuir y crecer al mismo tiempo disminuye considerablemente. Ahora el cambio en el Consumo no tiene que ganarle sólo al cambio en la Inversión; tiene que ganarle a la suma de los cambios en la Inversión y las Expo netas.
Tanto para el caso de economías cerradas (o poco abiertas), como para el caso de economías abiertas (ej: Argentina), uno puede elegir donde pararse. Existen economistas prestigiosos de un lado y economistas prestigiosos del otro. Algunos creen que distribuyendo elevás el PBI y otros que distribuyendo lo reducís. Es decisión de uno dónde ubicarse. La única verdad es la realidad. Y la realidad nos dice que en economía no podemos determinar con certeza cómo pegan los cambios de salarios en el producto. Porque el Ceteris Paribus nos sirve para la teoría, pero a la hora de contrastar, las cosas se complican.
Con lo cual, a elegir. Si elegís este primer gráfico (con Demanda Agregada en función del salario real con pendiente negativa) entonces creés que la respuesta del Consumo ante cambios en la distribución no será lo suficientemente fuerte como para compensar las respuestas opuestas de la Inversión y las XN. Optás por decir que, distribuyendo, cae la torta.
Si elegís este segundo gráfico (con Demanda Agregada en función del salario real con pendiente positiva) entonces creés que la respuesta del Consumo ante cambios en la distribución será lo suficientemente fuerte como para compensar las respuestas opuestas de la Inversión y las XN. Optás por decir que, distribuyendo, sube la torta.
Sería hermoso conocer con certeza las elasticidades de C, I y XN al Salario Real de modo que uno pueda determinar objetivamente cuáles curvas son las verdaderas.
Como eso es imposible, hay que optar.
En algo hay que creer.
el nene
* OJO, a no confundirse. En el gráfico no estamos diciendo que los salarios se determinan en la intersección del Consumo y la Inversión. Simplemente dibujamos las distintas variables (C, I, XN) en función de W/P, exógena.
PD: para el que quiera seguir leyendo sobre el tema, algunas ideas salen de este interesante paper de Bhaduri y Marglin.
8 comentarios:
Excelente trabajo, muy linda la teoría... para aplicar en Liechtenstein o algun pais escandinavo. Si hablas de la argentina te digo que se están llendo 1000000000 dolares por mes. No se que vamos a redistribuir dentro de poco tal vez la miseria.
Como ya postee, los chinos y los hidues, y la mayoría de los paises que salieron de pobres dejaron de lado estas elucubraciones y se pusieron a crecer.
¿Subiendo salarios se combate el hambre?. Yo creo que la gente que pasa hambre es la gente que no tiene trabajo. Por lo tanto, lo que hay que hacer es generar condiciones para que haya más trabajo, no hacer subir artificialmente los salarios. En general, quien tiene empleo, por más que su salario sea bajo, come todos los días.
El analisis es bastante parecido al de Harrod Domar. El problema es que cuando moves distribucion del ingreso y PIB a la vez queda todo demasiado subdeterminado como para sacar conclusiones.
En cuanto a la pobreza, la unica solucion es la redistribucion por la naturaleza misma de la pobreza. La pobreza es un concepto relativo, hoy muchos "pobres" tiene acceso a cosas que muchos "ricos" de hace 100 años no tenian. Si el PIB crece, va a cambiar el concepto de pobreza, no va cambiar la cantidad de pobres. Por ahi sí a nivel local, pero no a nivel mundial.
Fede, buen comment. Coincido en parte. Mirate un post llamado "Distribución no funcional del ingreso 3". Se muestra que no hay clara relacion en Argentina entre pobreza y desempleo. Lo mismo sucede si probás con indigencia.
Si subís artificialmente los salarios de los empleados en negro (muchos de ellos no llegan a la canasta básica) sí estás luchando contra el hambre.
De todos modos estoy con vos. Está peor el que no tiene trabajo. Por más que subas salarios 300% no terminás con el hambre. Y ahí debe jugar fuerte el Estado.
Alejandro, por supuesto que la pobreza es un concepto relativo. Pero, como dije otras veces, lo que no es relativo es la indigencia. Tal vez en la escritura a veces tomo los términos como sinónimos, pero claramente no lo son. Primero resolvamos lo básico de la pobreza absoluta y dps nos metemos con la relativa. Eso es discusión, pero en el Primer Mundo.
abrazoss
Nene: No me parece que sea tan lineal el asunto. Si distribuís tocas intereses de gente que considera que se ganó esa plata en buena ley y que el estado la va a usar para hacer lo que sabe hacer, derrocharla en populismo barato o robarsela. Por lo tanto va a protestar y te pude paralizar un país... a ver un ejemplo a mano que haya pasado en nuestro país... bueno no se me ocurre ninguno. A lo que voy es que tus gráficos no muestran el componente social del asunto redistributivo. Un abrazo
La Caja Vengadora
Nene, si bien sabés que suelo coincidir con vos, esta vez no puedo darte la derecha (ni la izquierda, por si esto te suena a un halago). Me parece que planteás las cosas de una forma muy simple "fijémonos si aumentando W/P tiramos para arriba el PBI o no, y si resulta démosle para adelante", como si hubiésemos encontrado una solución mágica.
Me parece que la capacidad que tiene un aumento de W/P para que crezca el PBI depende de cuánto de esa demanda extra la puede absorber la producción interna. Fijate que acá el alza del PBI se inició después de una baja en W/P, y después cada aumento del salario contribuyó porque había suficiente stock de capital como para hacer frente al aumento de la demanda, pero a partir de 2006 el desempleo empezó a caer cada vez menos, la inflación se aceleró (hasta 2007/08), y la capacidad instalada no varió demasiado. Era hora de darle un poco más de bola a la inversión, nos faltaban maquinitas donde poner a la gente a trabajar. Sé que no suena muy a un comentario mío, a mi tampoco me gusta, pero es lo que pasó.
Stigler, por supuesto que la cosa no es tan lineal! Lo único que hago es traer a debate algunos puntos. Ni hablar que la discusión crecimiento-distribución no es tan simple como la presento (es un post, vamos). De acuerdo con que "el componente social" del asunto tiene mucha importancia.
Po7o (o es Po7a?): Ojo, el "modelito", como todo keynesiano, considera que NO estamos en pleno empleo. Es decir, que tenemos recursos ociosos. Por eso podemos hablar unicamente de DA y "olvidar" la oferta. Y otra cosa: por qué asume que yo creo en la DA con pendiente positiva??? Nunca dije eso!
saludos
Publicar un comentario