lunes, 14 de septiembre de 2009

Rollo y la efectividad de la política fiscal

Rollo se enoja con John Cochrane por defender la idea de que un aumento en el gasto público NO eleva la demanda agregada. Lo acusa de, o deshonesto, o ignorante. Trataré de explicar el debate de la equivalencia ricardiana como "para dummies" y demostrar por qué Tomasi está simplificando las cosas.

En una economía cerrada se cumple que:

(1.) Y = C + I + G (Oferta agregada se iguala con demanda agregada)

Teniendo en cuenta que existen dos (y solo dos) grandes sectores en la economía, el privado y el público, podemos expresar sus restricciones presupuestarias (RP) para un período del tiempo así:

Sector privado:
(2.) Y = C + T + S (El ingreso es igual a la suma del consumo, el ahorro y el pago de impuestos)

Sector público:
(3.) T + Dn = G (La suma de la recaudación y la nueva emisión de deuda es igual al gasto estatal)

Jugando un poco con las ecuaciones (1.) y (2.) podemos armar un modelito de 2 brechas que dice simplemente que cuando no hay resto del mundo el producto se "agota" puertas adentro. Que la suma del superávit público y del superávit privado debe ser SIEMPRE cero. Que los únicos que pueden financiar al Estado son las familias y las empresas y viceversa. Aquí va:

(4.) (S - I) + (T - G) = 0

donde (S - I) y (T - G) son, respectivamente, los excedentes del sector privado y del sector público y surgen de restar los usos de los recursos en cada caso.

Sigamos.
Cuando uno decide cuanto gastar, toma en cuenta su ingreso presente pero también su ingreso futuro. Es algo bien intuitivo: el adulto ahorra porque prevé que su ingreso de viejo será menor que el de hoy (más aún si tiene pocos hijos).
La clave para entender lo que sigue es esta: pese a que el sector privado toma decisiones actuales en base a sus proyecciones del futuro, las 4 igualdades explicitadas antes se cumplen para todos y cada uno de los períodos del tiempo. Siempre. Para el año 1, para el año 2, para el año 3 y así.

Se llama equivalencia ricardiana a lo que surge de la idea de que los privados "meten" en su restricción presupuestaria a la restricción presupuestaria del gobierno. Como las empresas y las familias no se olvidan de que el Estado son ellos mismos, saben que si el sector público quiere gastar más debe cobrar nuevos impuestos (reducir el ingreso privado presente) o emitir nueva deuda (reducir el ingreso privado futuro).

Ahora, supongamos que el gobierno, inicialmente sin déficit ni superávit, quiera elevar sus egresos sólo por este año. Y que decide financiar la política ofreciendo bonos:

Olvidémonos de los movimientos de las tasas de interés (de eso ya hablé acá). Para captar los fondos, el Estado necesita que alguien compre su nueva deuda. Y como no hay resto del mundo, el único que puede hacerlo es el sector privado. Tal cual dice la ecuación (4.) sólo hay excedente estatal negativo con excedente privado positivo: entonces, para que la política fiscal se pueda llevar a cabo se requiere un alza de "S" o una caída de "I" por el mismo monto en que aumenta G, que es igual a Dn.

En otras palabras, (S - I) + (T - G) seguirá siendo CERO luego de la política, pero para que (T - G) pueda ser mayor a 0, es necesario un (S - I) menor a 0. Contabilidad, pura y dura.

Rollo asegura:
"Si el gobierno decide gastar más hoy por un paquete de estímulo, es cierto que se endeudará más. Y podría ser cierto que el sector privado reduzca su consumo para pagar mayores impuestos en el futuro (...) Pero si el gasto sube $1000 sólo por hoy, el consumo bajará $100 cada año durante 10 años (en valor presente) o $10 durante 100 años. Por lo tanto la demanda agregada de hoy (gasto público, consumo, inversión) aumentará casi en la magnitud de la suba de gasto: la caída del consumo se reparte entre muchos períodos, pero el impacto del mayor gasto es todo hoy."

¿Se entiende lo que dice? Que el sector privado no deja de consumir (o invertir) en este período por un monto de igual magnitud que el de la suba del gasto público, sino por uno mucho menor. Que el incremento de los egresos estatales solo reduce un poquito la demanda privada cada año.

El punto, Rollo, es: ¿cómo hacen los privados para, en un solo año, subir la demanda de bonos en $1000 -lo que le prestan al Estado- y bajar el consumo solo en $100? Dado el ingreso, la única posibilidad que tendrían de aumentar sus "usos" $900 es endeudándose. Pero no tienen quién les preste:

- El Estado descartado: fue él quien decidió en un principio tener déficit.
- El sector privado descartado: son ellos mismos. Para que el sector público tenga brecha negativa se requiere aquí excedente mayor a cero.
- El resto del mundo descartado: simplemente porque no existe. Importante: si abrimos la economía todo cambia. El Estado puede emitir deuda externa y gastar más hoy sin reducir el consumo de las familias. Por el momento, dejamos esto de lado.

En definitiva, el argumento de Rollo es equivocado. La Equivalencia Ricardiana no es una ridiculez ni nada parecido. Aún así, existen buenas razones para seguir creyendo que el gobierno debe salir a gastar. Pero los argumentos vienen por otro lado. Veamos:

Argumento 1) Es fundamental el rol de las tasas de interés. Y no hay que olvidarse de la demanda de dinero! Como escribía acá, cuando el Estado sale a emitir deuda para gastar incrementa la oferta de bonos y, por tanto, puede elevar las tasas. En consecuencia, el sector privado tendría incentivos para reducir su demanda de bienes y dinero (por la parte especulativa) e incrementar la de bonos. Al final, la demanda de bienes privada cae menos que la suba de demanda pública. En definitiva, se eleva la DA. Este argumento es intelectualmente muy lindo, pero es bien criticable: como dicen Krugman y DeLong, pese al alza del déficit estatal en los últimos tiempos no subieron las tasas, de hecho todo lo contrario. Por eso surge el Argumento 2.

Argumento 2) En un escenario como el actual, de crisis cuasi-terminal, lo que sucede es que el sector privado no solo no quiere gastar porque tiene miedo y desea ahorrar para el futuro. Se vuelve exquisito respecto a qué hacer con su ahorro. Sólo acepta prestarle al Estado, sólo acepta comprar Treasuries. Entonces, si todos quieren financiar al gobierno, ¿qué puede hacer el sector público? Just one fucking thing: gastar, gastar y gastar. Y cuando las cosas se tranquilicen vemos.

Lindo debate el de la política fiscal en el Norte.


el nene

3 comentarios:

Gob dijo...

Muy buen post, ojala Rollo lo responda así se hace un buen debate.

De todas formas para mí más allá de lo que diga Rollo en su post el argumento principal de Krugman es uno de inconsistencia de ahorro-inversión (creo que lo empezaste a desarrollar en el punto (2))donde el estado es el único que puede generar la demanda de ahorros que la gente quiere encontrar/suplir/etc. Y, dicho sea de paso, gracias al multiplicador hacer mucho bien.

Incluso parece ser que el ahorro que ofrece la gente ni siquiera tiene que pagar interés (o estar a salvo de la inflación) ya que la Fed sigue imprimiendo y la demanda de dolares parece seguirle el ritmo.

Saludos

bomba dijo...

Lo leo rapido en laburo y se me ocurre: Sube el gasto público (se emplea mas gente) y no se les paga (ahorro forzado). Asi puesto parece que no tuviera sentido pero obvio que se puede hacer un ejemplo sensato.
El tema de un ejemplo asi es que hay que dejar la optimalidad de lado. De este modo, aun suponiendo impuestos a la capita e inversion fija, el aumento de G es igual al aumento de S, pero C no cambio!! Entonces el producto sube.
La equivalencia ricardiana no es necesariamente algo de RP sino de optimalidad.

LF dijo...

no solo. encima de no subir la tasa, lo que seria una caida en el distrotionary effect, en la recesion la alternativa es mantener-contraer el gasto (dada la caida de ingresos) o financiar con taxes. Es sabido y cuantificado que los efectos distrosivos de los impuestos son mayores en fases recesivas. Entonces, no solo te falta economia mas abierta; incluso en cerrada, levantas supuestos de mercados de capitales y agregas un moving trend and cycle para el nivel de actividad que dependen del DG, DT, DDeficit, siendo esto no trivial, en la medidat que Y (separando sus componentes) se mueva tanto por los nivels como por los deltas. Mantenes lo observado sobre tasas en recesiones. Yo creo que la Equivalencia es un marco complementario para entener algunas cosas groseras, pero en la aplicacion directa se cae.