martes, 28 de abril de 2009

Distribución no funcional del ingreso 2 (o dejémonos de joder, las subas salariales son inflacionarias)

Ayer, con la excusa de criticar al Desqui, introducía la problemática de cómo distribuir el ingreso.
La cuestión pasa masomenos por acá:

La distribución primaria (o funcional) del ingreso es la que surge de la remuneración a los poseedores de cada uno de los factores productivos por su utilización. Como parte del valor agregado generado en la economía va para los empresarios y parte para a los trabajadores, se suele decir que cuanta más torta se llevan los empleados, más equitativa es la distribución primaria del ingreso.

Después está lo que se llama distribución secundaria del ingreso, que no es más que la distribución primaria, pero luego de la intervención del Estado. Nada raro: los Gobiernos pueden sacarle dinero a una de las clases sociales (empresarios o trabajadores) vía impuestos y redistribuir.

Hace unos días me contaron que JoséMa, uno de los profes más prestigiosos de la facu, dijo en clase algo así:

"A ustedes les puede molestar. Ud. pueden querer con todas sus fuerzas que no funcione de esa manera. Ud. lo pueden negar. Pero la realidad es que el desempleo es consecuencia de salarios altos"

Bueno, hoy les traigo algo de ese estilo.

¿Cómo se determinan los precios de la economía? Puff, un bolonqui. Infinitos modelos. Que por oferta y demanda, que por margen sobre los costos, que por el trabajo incorporado en el proceso productivo(?)....

Los datos son concluyentes. La inflación argentina de los últimos 8 años se explica exclusivamente por la evolución de dos variables: la tasa de incremento de los salarios nominales y la tasa de depreciación del peso respecto del dólar.

El modelito teórico por detrás es bien simple: tenés 2 tipos de bienes en la economía, transables y no transables. Los transables (aquellos que se pueden exportar e improtar) cuestan lo mismo en todo el mundo. Como en general su precio internacional en moneda extranjera es masomenos constante, si se duplica el tipo de cambio en nuestro país se duplica el precio en pesos de los televisores.

En los no transables la cosa es distinta, pero igual de simple. Si aumentan 20% los salarios, aumenta 20% el precio del videoclub, del estacionamiento, del pedicuro... de los bienes y servicios q no se exportan ni se importan. Con productividad del trabajo constante suena lógico: hay un margen sobre costos que está fijo.

Estudios del Mecon dicen que en la canasta del ex-IPC los bienes no transables ponderaban un 82,5% y los transables un 17,5%. Mi regresión me da coeficientes muuuuuuuuuuy similares. Y un R2 de 99% (desde enero de 2007, por la indekeada, usé datos de inflación de institutos de estadísticas provinciales)...

Bueno, las conclusiones son claras:

-subís el dólar, te suben los precios, pero poco: en el gráfico se ve con la deva de 2002.

-subís los salarios, te suben los precios, pero mucho: en el gráfico se ve que el índice de salarios y el ipc van muy pegaditos.

Recomendaciones de política:

-devaluá martín. Ahora q los salarios te van a subir apenas un 15% por el miedo al desempleo la batalla contra la inflación acelerada está casi casi ganada.

Recomendeciones para la clase trabajadora en su conjunto:

-Deberíamos luchar por una justa distribución secundaria del ingreso. Luchar por la distribución funcional no tiene sentido. No al menos en un sistema como este y en un país como el nuestro. Las subas de salarios se van a precios. Sí, algo ganan los trabajadores cuando el dólar queda quieto y suben los sueldos (podés comprar la misma cantidad de no transables pero más transables), pero no mucho. Q el Estado le saque al rico y le dé al pobre, a lo Robin Hood. Pero la batalla por la distribución primaria está perdida de antemano (salvo, of course, con la revolución).

el nene

22 comentarios:

alexanderplatz dijo...

De acuerdo con el Nene, pero así como se puede considerar que "en un país como el nuestro" no tiene sentido luchar por la distribución funcional, no hay q olvidarse que sin la presencia del Estado en la distribución primaria, difícilmente pueda hacer algo en el plano de la distribución secundaria.

Justamente la gauchocracia le demostró al Gobierno que una distribución secundaria era inviable, no porque fuera perjudicial sino porque se acostumbró a un sistema en el cual el margen de ganancia es obscenamente alto en un gran número de sectores.

La supuesta imposibilidad económica de hacer una distribución primaria se convierte en imposibilidad política de hacer una distribución secundaria, al menos acá y en estas circunstancias.

Unknown dijo...

soy nuevo,,, llegué por un post de Elemaco..
Me gusto mucho este post
..
..
.. y tb uno más viejo, acerca del efecto de la manipulación de inflación sobre la deuda.
SIGAN ESCRIBIENDO ASI!
gracias.

Libres y Salvajes dijo...

io tambien llegue, no con invitacion personal con memberete de elemaco, sino por el todo poderoso economistaserialcronico. Un gusto!

walter dijo...

Hola, muy bueno el espacio de discusión. Esto nos ayuda a todos!
Pero.. no estoy de acuerdo con este análisis, en argentina el sistema impositivo es infernal, desde la implementación a los niveles de carga.
En general todo el peso impositivo lo termina pagando el consumidor final, por mas que se trate de impuestos a la ganancia o ingresos brutos, en definitiva, para que una empresa pueda pagar todos esos tributos, de alguna manera se lo tiene que cobrar al consumidor.
Y esto en productos donde la cadena de valor es demasiado numerosa, todos estos costos se incrementan de una manera increible. Un ejemplo de esto creo que son los alimentos. Miren las diferencias entre las materias primas y los productos finales, es increible las diferencias que hay, y en muchos casos las industrias esta subsidiados por el estado.
La verdad, esta todo tan retorcido en este país, que no va a ser facil resolver el tema. Ni hablemos de revolución, para mi no sirve, si hay que crear conciencia, en la gente, en todos, cada uno puede aportar su granito de arena.

Timo dijo...

Por ahora, solo paso a desear exitos con el blog; ya aportaré cuando tenga tiempo. Saludos! Martín Defilippo.

El desquitado dijo...

Walter, gracias por el comentario. Creo que el tema de los márgenes de ganancia es complicado, sobre todo porque es difícil de calcular (no conocemos las funciones de costo de las firmas). Si no fuera así, el Estado podría fijar el margen de ganancia y todos contentos (o no tanto).
Con respecto a la presión impositiva, supongo que Alexanderplatz se refería a los márgenes netos, es decir, deducidos de impuestos. Sin embargo, si así no fuera, me parece que la presión impositiva en la Argentina no es tan grande como se cree. Datos del CIPECC para 2004 hablan de un 23,5% (Recaudación sobre PBI), por debajo de Brasil y los países europeos.

La discusión de qué es lo que obtenemos del Estado a cambio de ese pago de impuestos y si la estructura tributaria es exesivamente intrincada o no, quedará para otro post.

El desquitado dijo...

Donde dice "CIPECC", léase "CIPPEC" (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).

Gonzalo Rondinone dijo...

Buen post nene... estamos muy de acuerdo en que el cambio se tiene que dar por una mejor Distribucion Secundaria del Ingreso...

Por otro lado, me parece que el tema de que si subis el dolar te suben los precios UN POCO, depende de los factores que te den un pasaje a precios mayor o menor... es decir, las condiciones en 2002 estaban dadas para que el pass through sea bajo, partiendo nomas de lo deprimida que estaba la demanda... Vos como comerciante por mas que quisieras subir los precios en ese momento te era imposible xq jamas te iba a responder la demanda... primere factor que paro de lleno el pasaje a precios al principio... En fin, creo que hoy la situacion es bastante distinta, mover un poco el dolar para arriba te va a generar pasaje a precios el problema es cuanto... de todas maneras estaba preparando un post sobre pass through en una situacion como la actual asi que sigo esta discusion con un post en estos dias...

El desquitado dijo...

Pregunta: ¿Qué debería cambiar para que sí se pueda pensar en una distribución funcional del ingreso equitativa, o sea, para que la suba de salarios no se vaya a precios? ¿Cómo se logra? Y la respuesta no puede ser con la revolución, porque otros países lo lograron sin la revolución.

wal.ren dijo...

La inflacion es un fenomeno multicausal; devaluar ahora significaria caida del poder de compra del salario y recesion; si en el 2002 no hubo un salto inflacionario se debio principalmente a dos factores: falta de guita corralito mediante y una capacidad instalada de produccion muy baja. En cuanto a que es mas eficiente el estado que el mercado en mejorar la distribucion del ingreso esta mas que probada en una economia como la nuestra y la pruba es como el estado en epocas no tan lefanas (de 1976 hasta 2001) fue muy efectivo en redistribuir DESIGULMENTE la riqueza, potenciando al mercado

wal.ren dijo...

Fe de erratas: don dice "capacidad instalada de produccion muy baja" quise decir "capacidad ociosa alta"

alexanderplatz dijo...

Con respecto a la pregunta de Desquitado, me parece que sí existen caminos para hacer la distribución funcional del ingreso más equitativa.

Creo que en esta discusión no estamos teniendo en cuenta la escasa regulación del Estado en cuanto a precios. Una regulación que establezca topes de precios para determinadas ramas y productos sería parte de una estrategia efectiva para evitar que las subas de salarios se vayan enteramente a precios.

Esos "otros países" (en este sentido yo pienso en países escandinavos con gobiernos socialdemócratas) no solo tienen regulaciones muy fuertes en cuanto a precios sino que las grandes empresas pagan muchos impuestos. Obviamente, el Estado actúa como un garante y en el caso de que la situación económica empeore, funciona como rueda de auxilio de estas empresas. Igualmente, me gustaría que los integrantes europeos de la Cátedra confirmen o desmientan lo q yo pienso q pasa ahí.

En definitiva, creo que el argumento oficial del empresariado en nuestro país dice que la Argentina es un país inestable, en el cual prácticamente hay que agradecerles que estén invirtiendo acá y que por eso sus ganancias son justas. Y que el Estado, si la situación viene mal, mira para otro lado. Esta perspectiva sólo la puede cambiar, de a poco, un Estado que tome más funciones y que no sea cómplice de los grupos económicos. Esto no significa revolución ni mucho menos.

La pregunta que me queda es: ¿por dónde se empieza a resolver esto? ¿Reforma fiscal, controles de precios, etc.?

ayjblog dijo...

llegue de rebote, pero bueno, para discutir, siempre hay tiempo
asi que los salarios altos explican el desempleo?
me viene a la memoria los 90s, los salarios en terminos de poder adquisitivo no eran altos, y mira como termino el desempleo
digo, de pasada nomas, y eso que no soy de la BEA (cobran entrada?)
y no vengan con que el agregado es en dolares
es lo mismo que el oxymoron que dice que debemos concentrarnos en los servicios que son los que agregan mas rapidamente mas mano de obra, como dijo alguien, el 50% de la poblacion termina cortandole el pelo al otro 50%

saludos y exitos

ayj

Mariano T. dijo...

Al revés de Alexander, la 125 es un ejemplo de lo que no se debe hacer en términos de redistribución.
Cuando empezás a querer cortar grosso, hay que cuidarse más que nunca de la equidad y la no discriminación. O me van a decir que el próximo paso en la reditribución era el impuesto a los dentistas o a los escribanos?

Kaloma dijo...

Algunas reflexiones algo tardias:
1.- La curva de oferta determina la capacidad de subir sueldos sin inflacion. A plena capacidad todo a precios.
2.- Si los empresarios tienen capacidad para mantener margenes, aun con desempleo alto, estamos frente a monopolios, oligopolios o problemas de incentivos a la inversion.
3.- Argentina es sujeto de problemas de inversion, mas q nada proyectados a largo plazo.
4.- Se puede tener distribucion primaria, a partir de estar en plena capacidad con mucha competencia, y mucha eficiencia, donde la productividad hace caer los margenes en favor de los asalariados.
5.- El rol del Estado es suavizar el ¨durante¨, pero a diferencia de lo q afirmas, creo q tiene muy poca capacidad en el largo plazo, xq termina afectando a la inversion.
6.- En palabras simples, diria q la inversion, y su prima eficiencia, son las chicas a conquistar. El estado musculoso, impacta inicialmente, pero luego termina como una masa enorme sin atractivo alguno, menos flexibilidad, menos eficacia.
7.- Tu profesor tiene tanto sesgo argentino, q solo puede relacionar salarios con inflacion, pero desconoce q esto ocurre dentro de un ciclo penoso de inversion y crecimiento economico.
Felicidades x el emprendimiento
Salutti

Anónimo dijo...

Como dan los test de significación? Test t f Durbin Watson? No será una regresion espuria?
Por otro lado, la política monetaria según tus postulados no tiene ningún poder de explicación.
Me parece que antes de llegar a conclusiones tan categoricas hay que revisar la validez de los supuestos implicitos y de la metodología.

el nene dijo...

Ma´qué test de significación Anónimo? Vos sabés como es esto: sin nivel establecido de sig. no hay respuesta.
De todas maneras da todo muy lindo eh!

el nene dijo...

Ah! y otra cosa Anónimo! la política monetaria influye en la determinación el tipo de cambio. Así q también tiene su poder de explicación!
abrazo

Dexippos dijo...

alexanderplatz: una clave en la distribución primaria equitativa es el empleo en blanco (y así el control estatal en los salarios mínimos, aportes, yadda yadda). Por acá te hacen contrato per tutti: corregir exámenes para un liceo, cuidar un pibe, desgrabar entrevistas. Y así la distribución secundaria es más clara: ya se sabe quién ganó qué, quién pagó o no pagó qué, en definitiva, quién es quién.


Mariano T: la 125 bien hechita (con diferenciaciones y matices entre productores, reembolsos que lleguen, etc.) es un ejemplo de hacer redistribución. Sacarle a los que les va bien para darle a los que les va mal: al mejor estilo Robin (como le gusta decir al nene). No lo voy a explicar largo porque ya lo discutió en FP y la Cátedra se alinea más o menos a las posiciones de esos autores.

Con respecto a dentistas, escribanos o choripaneros. Si a algunos dentistas les va muuuuuuy bien porque sube el precio de la extracción de muela, y entonces la comunidad de dentistas toda se pasa el día sacando muelas porque es lo que da más, cuando quiera arreglarme una caries me van a decir que eso no lo hacen porque ganarían mucho menos (hay uno que todavía lo hace y me cobra más que Claudia Albertario). Ahí el E entra en acción, regula, les saca algo de excedente a los que sacan muelas, subsidia para que otros sigan con el tema de las caries y todos (menos los primeros, salvo que sean tan buenos como Robin) felices.

alexanderplatz dijo...

Mariano T, a mi entender el objetivo de una política redistributiva es que sí sea discriminatoria. Es más, creo que es la clave.

Es un tema muy gastado y no da para volver a profundizarlo, pero creo q los defectos de la 125 están en q se quiso implementar de una forma confrontativa y veloz contra el sector más poderoso de la economía. Es decir, faltó prudencia política.

Marcelo dijo...

¿y la productividad que pito toca?

Jorge Ramiro dijo...

Me interesa saber distintos temas vinculados con la economía y por eso trato de investigar en internet sobre ello. Muchas veces trato de conseguirme promociones en pasajes para llegar a nuevos lugares y de esta manera poder obtener los conocimientos de como se da la economía en dicho sitio