El dengue se contagia mediante la picadura de un mosquito que suele habitar en las inmediaciones de tu casa (no puede volar más de 100 metros), deposita sus huevos en algun lugar donde haya agua estancada y te pica. Pum. Te produce fiebre y no hay mucho tratamiento más que analgésicos y toma de agua.
La crisis, como mierda se contagia?? La idea es la siguiente: nosotros no teníamos nada que ver con la crisis. Sin embargo, e incluso haciéndole caso al INDEC, hay crisis. El consumo cae, la inversión también. En definitiva, el producto se achica, o, al menos, se agrande menos rápido. Como pasó esto? Que pasó que cuando se fue P07 estabamos bien, y ahora estamos mal?
La idea es pensar cuales son los mecanismos, en la economía globalizada, que hacen que las crisis se contagien entre países, y de manera particular, esta crisis y este país.
Puedo aventurar algunas:
- Las tasas de interés suben en todo el mundo, suben acá también, se frena la inversión y el consumo.
Problema: pareciera que tampoco estamos tan conectados a las finanzas mundiales para que la suba mundial de las tasas de interés nos afecten.
Problema 2: La suba de la tasa de interés parece tener en Argentina otros motivos (políticos?) por los que sube.
Problema 3: que porcentaje de la inversión se financia con crédito? Hoy Clarín dice que el crédito es algo así como 15% del PBI. De todas formas, para todo aquel que no financie inversión con crédito, la tasa de interés sigue representando un costo de oportunidad.
Problema 4: Algunas tasas en el mundo suben, otras bajas. La tasa de la Fed, el Banco Central Europeo y Brasil bajan. El bono del Tesoro americano también baja. Entonces, deberían bajar el resto también.
Conclusión: Puede afectar, pero tampoco tanto
- Expectativas: Y si. Si el mundo está en crisis, nos cagamos un poco. Si las tapas de los diarios dicen todo el tiempo que todo se va al tacho, yo que tengo mi empresita, suspendo mis inversiones. Al menos por el momento, no? Lo mismo pasa con el consumo de donia Rosa. Tras que me suben las tasas de interés para comprar un lavaropas nuevo, acá en el diario dice que los americanos están mal, así que mejor, Luis, dejemos el lavarropas para el anio que viene. Y ya que estamos, vayamos a Mar del Plata en vez que a Miami.
Problema: pero si las suspendo (compras o inversiones), es porque creo que va a haber algún tipo de contagio. Seguimos sin descubrir el problema.
- Exportaciones: Los chinos comen menos soja porque les pega la crisis. Ergo, la soja baja de precio. Los Brasileros consumen menos autos, ergo, bajan las expo de autos. Estamos fritos. Nosotros, Nación agroexportadora, tenemos menos billetitos verdes. Y menos verdes, son también menos violetas (porque tenemos obligación de liquidar divisas, vio?). Encima, cobramos impuestos a las expo. Y si hay inflación y bajan los precios de la soja... los verdes transformados en violetas cada vez valen menos.
Soluciones: Exportemos más. Upps. Estamos peleados con el campo, así que no podemos. Encima, estos guachos exportan menos para cagarnos. Encima, la seca hizo caer la cosecha.
Subamos el precio: Mmm, no podemos. No somos monopolistas. Aunque... podemos. Si devaluamos un poquito, los verdes son más violetas.
Comprimamos las impo: Los verdes que se convierten en violetas, no son los de las exportaciones, sino los del superávit comercial. Entonces, si reducimos las impo, tenemos más violetas en circulación. Problema: nadie nos lo asegura. Porque si el Todo x 2 pesos importa menos, no es seguro que lo gaste en la economía, sino que tal vez se lo guarde bajo el colchón. Pero si lo que queremos es que circulen más violetas y se conviertan en bienes, entonces emitamos un poquito. Problema: una de las principales formas que tiene el BCRA para inyectar pesos en la economía es a través de la compra de dólares. Pero si compra dólares sube el tipo de cambio.
Diagnóstico: expo, tasas de interés y expectativas.
Tratamiento: devaluemos un poquito por medio de la compra de divisas en el mercado. Además, subsidiemos un poco la tasa de interés y compensemos con gasto público la caída en el consumo y la inversión. Mejoremos las expectativas. Si la crisis afuera no se resuelva, demos seniales acá de que queremos un "País en serio". Si no, ni Donia Rosa ni el empresario van a mover "C" ni "I". Y G... tampoco tenemos tanto.
Soy apenas estudiante de medicina. Me ayudan con otros diagnósticos y otros tratamientos?
domingo, 5 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Creo que hay que agregar el factor político. El otro día leía una muy buena nota sobre la vinculación entre los mercados y la política en Argentina (hacía hincapié en los mercados financieros en realidad). Me voy a poner en tesis "lanacionesca": el Gobierno parecería ser que hace lo que se le canta. Adelanta elecciones, presenta a candidato para la provincia de Buenos Aires a alguien q, según la legislación, no puede presentarse, sigue manipulando las cifras del INDEC sin hablar del tema (es increíble como nadie en el Gobierno sale a hablar del tema, ni siquiera para defender vergonzosamente los números) y muchos etcéteras. Hacen un país poco serio. Y con país poco serio los tipos de guita no invierten (ergo, cae "I"). Tal vez sí lo hacían con el producto creciendo al 10% (porque más que el respeto a las instituciones, lo q los inversores buscan es vender, y si pueden vender...), pero con el mundo cayendo a pedazos mejor cuidar la guita en Treasuries.
Dar señales de país serio como pide Desquitado implicaría en 1er lugar hacer algo con el INDEC. Y, lamentablemente, tengo muy pocas expectativas al respecto. Deberían salir a aceptar que la distribución del ingreso cayó los últimos dos años, que la pobreza sube, que la infla que admitían era ridícula... suena difícil.
Estoy de acuerdo en que hay que subir G. Pero no de cualquier manera. Inundemos de plata las villas, que suban las Transferencias a los pobres. Como dice la guía de Macro I, el multiplicador keynesiano aumenta con la propensión marginal a consumir. Nada de rebajar impuestos! Tal vez retenciones sí, no porque crea que hay que disminuirlas, sino porque se hace difícil gobernar un país con un sector tan poderoso en contra.
Pero estoy con vos Desquitado. Demos señales de que queremos un país serio. Y subamos tipo de cambio. Y aumentemos G (ojo: va a salir la nación a decir que tenemos un país poco serio justamente porque subimos G), pero juguémonosla.
Tres respuestas al Nene:
1. El factor político sirve como tratamiento, pero no como diagnóstico. Factor político hubo antes de la crisis internacional. Entonces, que parte de la caída del producto la podemos atribuir al desmanejo político/económico y que parte a la crisis internacional? Dificil de decir.
2. Bajar retenciones. No sé si estoy de acuerdo con el Nene. Si bajamos las retenciones, a donde va esa plata? Los chacareros van a comprar semillas? O van a agarrar los pesos, comprar dólares y esperar a ver que pasa? Me parece complicado que bajando las retenciones hagamos circular la plata. Lo que está en discusión, además, son las retenciones a la soja. Queremos que se plante más soja? Sí estoy completamente de acuerdo en arreglar tema carne, leche, trigo, maíz. Pero soja...
3. Luchas con poderosos habrá siempre. No por eso hay que amedrentarse. Creo, sin embargo, que hay que llevarla adelante más inteligentemente.
Me quedo con tu respuesta 3 Desqui. Como aclaré, no me parece que sería justo bajar retenciones, pero tal vez sí necesario para calmar un poco los ánimos. Dar un paso atrás para poder dar 2 pa delante.
De acuerdo en 1, el factor político tiene q ver con el tratamiento. Importamos una crisis de afuera, pero salir nos puede costar más por nuestras propias características.
Me sumo a la discusion, comparto con Desquitado que los errores se vienen dando anteriores a la crisis internacional. El problema esta en saber que parte le atribuimos de la recesion actual a factores internos.
Aumentar G ahora, si estamos todos de acuerdo, hacer politica keynesiana, si estamos de acuerdo. Pero tengo que preguntar lo siguiente, con que la financiamos??... Tenemos la plata que esta desde lo de las jubilaciones, pero la verdad creo que esa plata debe destinarse a estructuras de largo plazo y no a cuestiones coyunturales. Pedimos prestado?? Me parece que a la gente que esta en el gobierno esta idea no le cierra mucho.
Veamos el otro lado, bajar impuestos? A mi entender, Retenciones se quedan donde estan.. Acepto que negociemos acuerdos con el sector de la leche, carne, trigo, maiz... que fomentemos el aumento de cantidad pero la alicuota se queda donde esta... Bajar el IVA? la verdad que tengo mis dudas que esta rebaja no se la coman los intermediarios dentro de la cadena de valor y no le termine llegando a la gente. De todas maneras me parece que el beneficio marginal de bajar esto es extremadamente bajo...
Depreciar la moneda? Estoy de acuerdo en parte... la situacion no es la misma que en 2001-2002... Hay que tener mucho cuidado con el pass-through en este momento y los factores que lo determinan... las ventas vienen a la baja es verdad, pero la capacidad instalada en las fabricas en mucho mayor que en ese momento... Tenemos que ser sinceros y decir que una depreciacion de la moneda implica una caida del salario real... Ademas habria que tener en cuenta la elasticidad de las expo a una variacion pequeña en el TCN xq recordemos que el boom anterior se dio por la combinacion tipo de cambio y precios internacionales altisimos. Si pegamos el salto grande en TCN, tenemos colas y colas de ahorristas minoristas cambiandose a dolar, se te desataron las expectativas de devaluacion y agarrate catalina en ese momento...
Me sumo al pedido inclaudicable sobre la necesidad de volver a tener estadisticas confiables, que seria un buen shock de confianza... (Dudo que pase en el corto plazo)...
Y cómo vamua tener esperanzas? si cada día nos enteramos de mentiras nuevas...
http://econserialcronico.blogspot.com/2009/04/anticlimax-absoluto.html
Por acá, el miedo en los pasillos es la deflación, no la otra. Como dice Luctor, estamos en un mundo distinto del de 2002.
Creo que la estrategia del gobierno es la que se ve en nuestros puntos: despacito... despacito.... devaluación. Es la misma jugada de antes aplicada en otro contexto. Estraegia ganadorano se cambia decía un gran tenista.
El ganador es subir la palanca de G, financiado por X. Antes salió bien. Ahora no sé.
Qué es subir G? Hacer puentes? Tirar violetas desde un helicóptero en las villas? Subsidiar al campo en otras cosas que soja? Subvencionar industrias para que bajen precios y suba C?
Creo que en las respuestas el gobierno puede definirse como muy serio/serio/poco serio. Son la famosas "señales". Hace un tiempo que tendemos al poco serio, acercándonos por el punto después de la o.
Con respecto al tema de las señales, si en el G-20 pedimos que se ponga fin a los paraisos fiscales y se reestructure el FMI, fijense que una de las nuevas condiciones que impone para futuros prestamos es la confiabilidad de las instituciones y transparencia.
Es decir, si necesitan guita del FMI van a tener que limpiar el INDEC. Por que de afuera ya se avivaron que esto no funca, asi que cuando quieran guita de afuera... ya saben por donde empezar...
Yo creo que, volviendo a la raíz del debate, tendríamos que ver cómo se fue propagando la crisis, y en qué momento llegó a Argentina. De todas maneras, vale remarcar que nosotros ya teníamos nuestros propios problemas antes de que la crisis tocara nuestra puerta, por lo que podríamos confundir dos cosas diferentes.
Los primeros países afectados fueron los que tenían un mercado de crédito y particularmente de hipotecas supermegahiper desarrollado (aka "EEUU", "España", "UK"). No creo que haga falta mencionar por qué, pero a modo de resumen, es donde estaban los indigentes a los que se les habían dado los créditos hipotecarios que, cuando subieron las tasas de interés, no pudieron pagar.
Obviamente, una crisis en EEUU afecta a todo el mundo, pero sobre todo a los países que dependían de sus exportaciones a USA (sobre todo China, Japón, Alemania), y esos fueron los segundos países en verse afectados, y posiblemente los que hayan sido más perjudicados (hablando sólo de numeritos).
Después creo que puedo decir que vinieron todos los demás, aunque de manera distinta, claro. Acá (Francia) se podría decir que no fue taaaan distinto a Argentina: el mercado de crédito, si bien es grande, no es enorme, y no hay indigentes que tengan préstamos impagables, Francia no depende de sus exportaciones, tiene déficit comercial desde hace años y años (y todavía no tienen ni idea de cómo solucionarlo, pero mientras alguien les compre los papelitos, ni se van a preocupar), depende bastante de su mercado interno (y ni que hablar de la plata de papá Estado) y por ende, los efectos "reales" de la crisis se empiezan a ver un poco más tarde. Yo empecé a ver después de la época de rebajas (principios de febrero) muchos locales cerrados. En la mayoría de las empresas bajó el nivel de actividad (empezando por las que exportaban quizás, pero extendiéndose a todas las demás), empezaron a echar gente, la gente no tiene un salario, deja de comprar, y las que todavía lo tienen, obviamente lo guardan para usarlo en cuando los despidan.
Por lo que me contaron quienes están allá, la crisis no empezó a pegar en septiembre/octubre cuando me fui, sino un poco después. Creo que eso es sobre todo por eso de que estamos un poco "aislados" del mundo, porque nuestras expos tienen destinos relativamente diversificados (excepto quizás los casos de China y Brasil, pero a ellos tampoco les pegó tan duro al principio). Pero bueno, en definitiva en algún momento a Mesa de Enlace SA y Cia les empezaron a llegar menos verdes, sí, y empezaron a comprar menos 4x4, y entonces las automotrices se empezaron a llenar de stock y empezaron las suspensiones. Para colmo de males, como país somos CUALQUIERA, y no vamos a recibir IED a menos que la situación sea "relativamente buena", y no vamos a tener mucha inversión interna a menos que sea "estable". O sea, de mano de los privados no va a venir la solución a esto. El puntapié inicial lo tiene que dar H.M. the Queen Cristina y/o el príncipe consorte Néstor, a través de Estado SA.
Bajar impuestos no creo que sea algo que sirva acá, como ya dijeron antes, se lo comerían los comerciantes, a menos que bajen el IVA unos 5 puntos o más, cosa de que el descenso de precios se tenga que notar. Reforma impositiva general, podría ser un camino, pero lo que vinimos haciendo desde el 2003 fue bajar Ganancias, cuando lo normal es aumentarlo para los que más ganan (acá se paga desde los 1500€ por mes), y obviamente se armaría flor de quilombo si justo AHORA subimos Ganancias.
Subir el TC me parece una solución posible pero demasiado facilista, y ni siquiera sé si funcionaría. Además, en Argentina tenemos un problema gravísimo, del que sólo me di cuenta cuando vine acá: no podemos dejar de mirar cuánto vale un dolar. Acá nadie tiene ni puta idea de lo que es un dolar, gracias si alguna vez lo vieron, y alguno, tal vez, en algún caso extraño sepa cuánto vale cada día. No existen titulares en los diarios como los de Clarín "El dolar sube en la city: 3,75". Desde que yo llegué, el dolar subió y bajó, y los precios no cambiaron, ni en un momento ni en otro. Me dirán "bueno, pero el euro es una moneda fuerte y el peso no", genial, entonces hagamos del peso una moneda confiable, como lo hizo Brasil con el real (ven? no nos tenemos que ir tan lejos). A lo que voy con todo esto es que si subimos el TC, no sólo vamos a bajar los salarios en dólares, con lo que vamos a encarecer las impo, sino que probablemente aumenten los precios internos, con lo que vamos a bajar el salario real en dos fases. No, no veo por qué esta vez tengan que pagar los asalariados (perdón si esto suena muy PTS, MTS, etc.).
Podemos aumentar G con la plata que le afanamos a los jubilados de las AFJP. A mi es una idea que no me copa mucho, menos que menos si sirve para hacer un puente, que es algo que después no te va a dar el ingreso necesario para pagarle al jubilado al que en algún momento le sacaste la guita. Pero si el Estado realiza inversiones productivas, cosas que generen un ingreso o nos ahorre un gasto, o financie inversiones productivas a los privados, pero vigilando bien lo que para mí es uno de los mayores problemas de Argentina que es el margen de ganancia (que es excesivamente alto, y así no hay forma de competirle a Brasil, ni mucho menos a Japón o Alemania). La idea sería así: se supone que acá se calcula un margen mínimo del 30% porque hay mucho riesgo, y lo que ganaste hoy probablemente lo pierdas mañana. Bueno, que el Estado dé la suficiente estabilidad como para que ese margen baje, pero por las dudas que lo controle, cosa que no sería descabellada si es él quien presta la plata y subsidia la tasa de interés.
En definitiva, aumentemos G, pero no cualquier G, un G que sirva de acá a 10 años, por lo menos.
Perdón por la extensión, no los jodo más.
Publicar un comentario