lunes, 31 de agosto de 2009

Discriminame, discriminate

Se habló mucho en los últimos tiempos acerca del famoso subsidio universal de Lilita Carrió. El otro día lo escuchaba a Claudio Lozano en la tele argumentando el por qué del ingreso para todos: decía que cualquier programa focalizado requiere un discriminador. Y que más allá de buenas intenciones, eso genera un reparto discrecional de los fondos.

Siguiendo el debate, Sirinivasa publicó hace poco un notable post tratando de explicar por qué para acabar con la pobreza es necesario, más que universalizar, particularizar. El problema es que no se metió con el punto clave que da origen a este pedido de la oposición: el deseo de eliminar la chance de que alguien (injustamente) pueda decir "para vos no hay".

Lo novedoso o distinto de un programa universal es esto de evitar la discriminación. Y está claro cuál es su principal flaqueza: es muy costoso.

Hoy pensaba: si vamos a lanzar un plan de ese estilo hay que buscar mecanismos para que uno mismo se autoexcluya del sistema de subsidios. Crear incentivos para que las clases media y alta no exijan su porción de la torta. Si lográs la propia discriminación, no hay más debate: salteás el reparto discrecional (+ el clientelismo + la corrupción) y te ahorrás la transferencia a los que no necesitan.

Primera idea que me saltó a la cabeza: crear una base de datos gigante disponible gratis en internet con el nombre, apellido y DNI de todos aquellos que reciben su cuota. Insisto, todo ciudadano tendría derecho a cobrar el subsidio, pero si cobrás, aparecés en la base. El propio gobierno podría lanzar una campaña mediática pidiendo que aquél que no necesite el ingreso no lo exija, para dejar en claro que la idea del programa no es que todos cobren, sino evitar la mala distribución de los fondos.
Imaginate: con un simple click te enterarías si los políticos, los jugadores de fútbol, los actores, tus compañeros de trabajo, tus tíos o el canillita de la otra cuadra le piden al Estado aquello que no necesitan. De clase media-media para arriba, ¿cuántos estarían dipuestos a aparecer en la base a cambio de, qué se yo, $200 por hijo? ¿No se autodiscriminaría el 15% de la población?

Me viene a la mente un amigo que contaba que su country tenía una revistita mensual que en la página 2 tenía la sección "Morosos" con la lista de las familias ricachonas que debían sus cuotas.

Se trata de explotar al máximo el miedo al qué dirán!


el nene

viernes, 28 de agosto de 2009

Ciclo Conociendo a la BEA. Hoy: Tincho

El clásico de lo viernes está con ustedes. El Ciclo BEA, un ping pong de preguntas y respuestas sobre economía, política y la vida en general a distintos bloggers de la BEA, para saber más sobre ellos y, como siempre, respetando su anonimato.

Esta semana responde: Tincho

1. Si estuvieses obligado a elegir, ¿preferirías ser Presidente de la Nación, Ministro de Economía o Presidente del Banco Central?
Me gustaría más ser presidente del BC, tal vez más adelante cambie de opinión entre ministro de economía o presidente del BC. La opción de presidente de la nación casi que la descarto.

2. Primeras tres medidas como Ministro de Economía:
Arreglar el Indec, re regular sectores regulados y con problemas (tarifas, energía y parte del agro) y diseñar e implementar una política fiscal anti cíclica.

3. Si te cruzaras con un economista extranjero que nunca haya leído a un economista argentino, ¿a quién le recomendarías?
En lo que se refiere a la historia del país no he leído muchos libros de economistas argentinos que relaten la experiencia económica, al menos la contemporánea. Me resta esa tarea en el haber, tengo que arrancar con el libro de Levy Yeyati que me recomendó El del 0.33%. Por fuera de esa temática, un texto que me gusto muchísimo es "El teorema de la doble imposibilidad" de Greco y Gerchunoff. Tal vez les pueda gustar.

4. El mejor economista extranjero de la actualidad:
Mm… mi inclinaría por Krugman

5. Si tuvieras qué sorprender (cambiarle la vida) a un economista recomendándole uno o más economistas que (seguro) no estudió ¿cuál o cuáles serían?
Otro libro interesante, que puede no haber leído, es Teoria del Desarrollo Capitalista de Sweezy.

6. El libro de economía que te cambió la cabeza:
Parecería paradójico pero pondría a la Cajita Infeliz de Sartelli. Yo no soy marxista pero desde que leí ese libro sobre teoría económica marxista cambie bastante mi forma de pensar. Al principio tenes un dilema tremendo entre teorías en tu cabeza pero después te hace muy bien.

7. El libro de economía de tu biblioteca que mostrarías orgulloso (“un hallazgo”):
Dentro de los pocos que tengo mostraría con orgullo El Principe.

8. El profesor de economía que más te marcó:
Siguiendo mi lógica, Sartelli. No pongo a otros profesores que me gustan porque la pregunta no apunta a eso pero sepan que los tengo (hay buenos profes en la UNLP)

9. ¿Estudiaste en universidad pública o privada?
Publica, la UNLP

10. Si tuvieras que volver a elegir, ¿elegirías universidad pública o privada?
Para hacer la carrera de grado elijo la pública. Desgraciadamente no he tenido chances de comparar pero yo recomendaría la pública. Para el postgrado creo que privada, aunque lo terminare de decidir este año.

11. Tu periodista económico favorito:
No tengo, generalmente veo si la nota me gusta. Salvo que vea algún que otro nombre que al haber leído notas malas previas pienso dos veces antes de leer.

12. Tu periodista político favorito:
No tengo.

13. Tu voto en las últimas elecciones:
Sabatella, sabía que a quien no quería votar pero no a quien sí. Termine casi por descarte y porque acompañaba a una alternativa local en donde voto.

14. ¿Quién te gustaría que fuese Ministro de Economía de la Argentina hoy?
Yo podría decir algún famoso pero sería irrelevante. En las condiciones actuales primero elijo un cierto set de políticas, luego si el ejecutivo esta convencido recién ahí me empiezo a pensar quien es el mejor ministro para aplicarlas. Honestamente, no creo que la persona que este en el cargo de ministro influya, hoy en día, en gran medida en las políticas encaradas.

15. ¿Argentina alguna vez será un país desarrollado?
Me gusta creer que si, en algún futuro lejano. Que lindo seria repetir el éxito de países como Corea del Sur (sin sus dictadores, claro)

16. Presidente 2011, tu deseo:
Soy mas partidario de un gobierno de Centro Izquierda. O cualquier cosa que tenga como principio un intervencionismo inteligente o pragmático, laico, que permita a las personas ejercer sus voluntades sin mandamientos sociales (lease: poder abortar, matrimonios gay, etc) y que se ponga las pilas en serio para eliminar, al menos, la pobreza. Esos son mis ideales, aunque nunca encontré algún candidato o partido que los defienda.

17. Presidente 2011, tu pronóstico:
Que se yo!

18. ¿Quién aportó más a la ciencia económica, Smith o Marx?
Calculo que Smith. Sin desmerecer a Marx.che, Que se yo!

19. ¿Keynes o Friedman?
Keynes. No me agradan las afirmaciones categóricas o la tesis de irrelevancia de los supuestos de don Milton.

20. Para gobernar nuestro país, ¿radicales o peronistas?
Adhiero a la tesis que me dijo El del 0.33%: al país lo gobiernan los peronistas, se mandan las cagadas y las arreglan ellos.

21. ¿Dólar o Euro?
Si estamos invirtiendo de acá a dos años, Euro.

22. ¿Modelo chileno o brasilero?
Tendría que estudiarlos en detalle para revelar alguna preferencia.

23. ¿Flotación libre o administrada?
Es raro ver una flotación totalmente libre de por sí. Depende de cómo implementes cada alternativa y como se coordine con las demás políticas.

24. ¿Crecimiento o distribución?
Ambas. Puede ser que ambas vayan en contra en algún momento pero no tiene porque ser así siempre y el efecto neto también.

25. Un blog de la BEA (no el tuyo):
Varios:
ESC, FP, Olivera

26. Un blog no-BEA:
No incursiono mucho fuera de la BEA, últimamente estuve leyendo a Ulrich y tiene lindos post.

27. Tu mejor post:
No sabría decirles.
Este y este otro tuvieron buena repercusión. Diría que sé que tengo mejores que otros pero no me inclino por alguno como el mejor.

Anexo cholulo

28. Un libro:
Las uvas de la ira, John Steinbeck

29. Una película:
Todas las de X-Men y la trilogía del Señor de los Anillos

30. Un músico/una banda:
No tengo una banda en particular pero entre mis discos se encuentra Aerosmith.

31. Mejor programa de TV de la historia argentina:
Me gusto mucho Casados Con Hijos (Los argento!)

32. Si no te hubieras dedicado a la economía, serías:
Pensar que yo decía que iba a estudiar medicina… jeje.

martes, 25 de agosto de 2009

Salariazo mínimo

Hace un par de semanas, nuestra hermosa y queridísima presidenta CFK (no sé por qué el grupo del instrumento musical de viento, de metal, semejante a la trompeta, pero más pequeño y de sonidos más agudos la llama siempre así, ¿esperará que termine como JFK?) anunciaba que el salario mínimo alcanzó el nivel más alto en su historia, equivalente a nada más y nada menos que 518 kilos de pan francés (¡podemos darnos hasta el lujo de importarlo!). Sí señores, otro logro peronista, otro logro del "modelo", pero ¿de qué estamos hablando?

El salario mínimo, a mi humilde modo de ver las cosas, tiene que funcionar como un seguro contra la pobreza, obviamente para aquellos que trabajan solamente: si el trabajo dignifica, es lógico que quien trabaje no sea pobre, ¿o estoy muy errado? Bueno, quizás sí, porque últimamente vemos que no es tan así la cosa, pero no es de eso que me interesaba hablar en este post.

A mí lo que me importa, más que el salario mínimo, es el salario medio. Sisi, es cierto, es probable que éste no sea significativo por la disparidad que hay en los salarios y demás, pero la verdad, sigue importándome más que el mínimo, porque si son pocos los que cobran éste último, ¿de qué nos sirve que esté más alto o más bajo? En los '90 estaba en alrededor de 250 pesos, pero casi nadie cobraba el mínimo, así que no servía de mucho. Una lástima que nuestras bastardeadas estadísticas no nos proporcionen información sobre el porcentaje de asalariados que cobran el mínimo (aunque se calcule en apenas 300 mil trabajadores), salario medio y mediano histórico, si éste es representativo, etc., pero bueno, haremos lo que podamos con los datos de Kosakoff y Cía (Quizás en un futuro se puedan mejorar, se aceptan aportes).

Antes que lluevan las críticas, aclaro dos cosas: el salario medio corresponde a la industria manufacturera, cuyo peso en el total desconozco, pero asumo relativamente importante. Por otro lado, tampoco tengo el desvío estándar como para saber si ese salario medio (suponiendo que es representativo del salario medio general) me sirve o no para trabajar, pero bueno, es lo que hay y si no, que quede como un ejemplo más de berretonomics.

Bueno, la serie llega hasta 2007, pero si computásemos 2008 y ahora 2009, está claro que el mínimo superaría al máximo histórico de 1984. Con el medio no es tan clara la cosa, porque todavía en 2007 estábamos unos 20 puntos por abajo del máximo (también del 84). Ni siquiera si tenemos en cuenta la inflación oficial (lo que nos daría una mejora real de un 10% entre 2007 y 2008) llegaríamos al nivel de 1984. La buena noticia es que estamos por arriba de "los '90", sobre todo en el mínimo, aunque no tanto en el medio.

En definitiva, a mi humilde entender, este fue otro de esos anuncios resonantes de este gobierno que al final de cuenta no nos sirven para nada. Por lo menos ahora tenemos el fobal del domingo como consuelo.

domingo, 23 de agosto de 2009

Es una lástima


Hoy dice Zaiat:

Polemizar sobre los números que surgen de índices de pobreza sólo colabora para desviar la atención acerca de las raíces estructurales de una sociedad inequitativa. Esto último es un debate más interesante en el cual muchos que predican y se manifiestan preocupados por la pobreza no estarían en condiciones de participar sin caer en la hipocresía.

Estos renglones, así como suenan, parecen muy razonables. El origen de la pobreza viene dado por inequidades estructurales que estamos lejos de erradicar. El asistencialismo hacia las clases más bajas no hace más que reafirmar su situación de pobres en el largo plazo. Ese asistencialismo, creo, viene de la visión que tiene la derecha, que acaba de descubrir que en Argentina hay pobres y no relaciona su existencia con un modelo económico en particular.

Es una lástima que la polémica a la que hace referencia haya sido, en gran medida, generada por la manipulación de datos del Indec. ¿O se puede pensar en una seria discusión sobre la inequidad estructural cuando desde hace años los datos que se difunden parecen una broma a quienes intentan tomarse el asunto en serio?

Zaiat dice, sobre las consultoras de la City que elaboran índices:

A diferencia del merecido reclamo a la conducción del Indec, a los índices privados no se les exige transparencia y consistencia técnica. Son creíbles simplemente por oposición a los elaborados por el Instituto, comportamiento que resulta poco riguroso para construir propuestas políticas o realizar análisis que se pretenden serios.

¿Cuál es la alternativa que Zaiat supone para realizar análisis serios? ¿Quién puede pensar que no van a surgir índices que sean incuestionables solo por el hecho de dar cifras más altas que las del propio Instituto?

No hace falta que lo diga Zaiat para saber que la información que difunden las consultoras privadas tiene intencionalidad política. Justamente la información dada por el Indec es la que tiene que evitar toda intencionalidad política. Parece que las fallas de coordinación que surgen de la sobreestimación que dan las consultoras privadas no tienen nada que ver con las ridículas cifras que se encarga de difundir el Indec.

Así como está la nota, pareciera que Zaiat prefiere que se discuta la intencionalidad de cada consultora en vez de generar una discusión sobre políticas de largo plazo que ataquen la inequidad. O por ahí su pretensión es discutir las raíces estructurales del problema usando como referencia al Indec así como está.

viernes, 21 de agosto de 2009

Ciclo Conociendo a la BEA. Hoy: Erik Lindahl

Llegó el viernes y, como ya es costumbre, sale una nueva edición del ciclo Conociendo a la BEA (Blogósfera Económica Argentina). El ciclo consiste en un ping pong de preguntas y respuestas sobre economía, política y la vida en general a distintos bloggers de la BEA, para saber más sobre ellos y, como siempre, respetando su anonimato.

Esta semana responde: Erik Lindahl

1. Si estuvieses obligado a elegir, ¿preferirías ser Presidente de la Nación, Ministro de Economía o Presidente del Banco Central?
Ministro de Economía.

2. Primeras tres medidas como Ministro de Economía:
Echar a Moreno y arreglar el INDEC.
Cerrar el ONCCA y desregular el comercio exterior (nótese que no digo necesariamente bajar las retenciones)
Reencauzar las finanzas públicas (que el gasto deje de crecer más rápido que los ingresos y reestablecer el crédito público)

3. Si te cruzaras con un economista extranjero que nunca haya leído a un economista argentino, ¿a quién le recomendarías?
Para una introducción a la historia económica argentina, Llach-Gerchunoff (porque Díaz Alejandro no era argentino...)
Para la macro, Heymann (por ejemplo, Navajas-Heymann tienen un paper del 87 creo que prefigura toda la discusión de "political economy of fiscal policy" que probablemente le de el Nóbel a Alesina o alguno de esos...) y Calvo.
Para temas sociales: Gasparini y Galiani.
Para temas institucionales: Tommasi


4. El mejor economista extranjero de la actualidad:
Latinoamericano: Andrés Velasco. Académico capo, ministro de economía chileno y encima escribió un par de novelas.
Internacional: depende el tema, pero diría que Stiglitz, Krugman y Summers son los que mejor combinan academia y políticas públicas.


5. Si tuvieras qué sorprender (cambiarle la vida) a un economista recomendándole uno o más economistas que (seguro) no estudió ¿cuál o cuáles serían?
Tyler Cowen. Opina de todo y casi siempre tiene algo original para aportar. (aunque ahora ya es bastante conocido)

6. El libro de economía que te cambió la cabeza:
Siguen escribiendo libros los economistas? Tendría que mencionar "Essays in Persuasion" de Keynes, por un ensayo en particular, "Why I am a Liberal", y "Guns, Germs and Steel", de Jared Diamond, que no es economista.

7. El libro de economía de tu biblioteca que mostrarías orgulloso (“un hallazgo”):
idem arriba.

8. El profesor de economía que más te marcó:
Rolf Mantel. Fue el primer profesor que REALMENTE sabía de lo que hablaba, porque había contribuido directamente a la construcción de la teoría que enseñaba.

9. ¿Estudiaste en universidad pública o privada?
Privada.

10. Si tuvieras que volver a elegir, ¿elegirías universidad pública o privada?
Dado que ahora me tendría a mi mismo de profesor en la pública, insistiría en mi elección juvenil...

11. Tu periodista económico favorito:
De Pablo.

12. Tu periodista político favorito:
Pagni.

13. Tu voto en las últimas elecciones:
Narváez.

14. ¿Quién te gustaría que fuese Ministro de Economía de la Argentina hoy?
Roberto Lavagna o similar, porque implicaría un acuerdo entre el peronismo y el kirchnerismo para asegurara una transición ordenada.

15. ¿Argentina alguna vez será un país desarrollado?
Si. Estamos condenados al éxito.

16. Presidente 2011, tu deseo:
Felipe Solá (tampoco es un deseo muy ferviente que digamos, pero combina razonabilidad con gobernabilidad...)

17. Presidente 2011, tu pronóstico:
Reutemann

18. ¿Quién aportó más a la ciencia económica, Smith o Marx?
Smith. Marx lo único que hizo fue reescribir la teoría neoclásica con otros nombres y tirar una sarta de pronósticos que a todas luces no se cumplieron.

19. ¿Keynes o Friedman?
Keynes, por leguas. Creó la macro. Friedman es un digno premio Nóbel, pero no le llega a los talones a keynes.

20. Para gobernar nuestro país, ¿radicales o peronistas?
Ninguno de los dos quiere decir nada, asi que da igual.

21. ¿Dólar o Euro?
Si supiera tendría una Ferrari en la puerta y les diría lo contrario para ganar más plata, asi que no pregunten huevadas.

22. ¿Modelo chileno o brasilero?
Los dos están embarcados en programas con estabilidad macro basada en reglas de solvencia fiscal creíbles y que se cumplen y política monetaria de metas de inflación. Ambos están integrados al mundo, ambos están invirtiendo mucho en infraestructura, mejorando las regulaciones, poniendo guita en educación y salud... o sea, son el mismo modelo. Me quedo con cualquiera de los dos.

23. ¿Flotación libre o administrada?
Metas de inflación flexible, es decir, cuando te pega una mega-crisis de términos de intercambio, como ponele chile en el 98 con la crisis asiática, dejá que caiga el tipo de cambio real aunque sea con un poco de inflación.

24. ¿Crecimiento o distribución?
No hay distribución sin crecimiento. es una falsa dicotomía. salvo que quieran vivir en un país donde todos son pobres.

25. Un blog de la BEA (no el tuyo):
La Ciencia Maldita. Por lejos.

26. Un blog no-BEA:
El Criador. Lástima que colgó los botines.

27. Tu mejor post:

Ni idea.


Anexo cholulo

28. Un libro:
El señor de los anillos.

29. Una pelicula:
13 Días

30. Un músico/una banda:
U2

31. Mejor programa de TV de la historia argentina:
Cha Cha Cha del gordo casero.

32. Si no te hubieras dedicado a la economía, serías:
Pianista y playboy, si me diera.

martes, 18 de agosto de 2009

A todo o nada

Muy comprado en bonos argentos, me pregunto siempre si no estoy demasiado jugado.
Pienso. Existen dos futuros posibles:

Futuro 1) Argentina entra en default. Pierdo toda la guita. La economía se viene a pique. El research se vuelve prescindible. ¿Pierdo el laburo? Es el Escenario Catástrofe.

Futuro 2) Argentina paga. Vuelvo a duplicar la guita. Se recupera la confianza y el país crece de nuevo. Es probable que me suban el sueldo. ¿Ascenso? Es el Escenario Fantasía.

¿Por qué no diversifico? me cuestiono todos los días.

Los contratos de seguros se inventaron para intercambiar riquezas de distintos estados de la naturaleza. Consisten en el pago de una prima a cambio de que ante un hecho X (el siniestro) tus cosas no anden tan mal. El escenario bueno termina siendo no tan bueno (bueno menos prima) y el escenario malo termina siendo no tan malo (malo menos prima más seguro).

Invirtiendo en bonos hago todo menos diversificar riqueza. Me juego a perder mi dinero y mi trabajo vs. duplicar mi dinero y que mejore el trabajo. Un tipo sensato debería shortear Argentina, asegurándose un futuro no glorioso, pero tampoco paupérrimo. Salvo que...

Claro. Salvo que el riesgo de default no essista, como diría el bambi.
Actualizaron la base de datos de deuda pública. Una papita.


el nene

viernes, 14 de agosto de 2009

Ciclo Conociendo a la BEA. Hoy: Larry.

Llegó el Clásico del Viernes. ¿Volvió el fulbo? No señores, el Ciclo Conociendo a la BEA, donde cedemos un sector de este blog para que otros bloggers de nuestra queridísima BEA den a conocer su opinión sobre economía, política y la vida en general de forma que, siempre respetando su anonimato, sepamos un poco más de ellos.


Esta semana: Larry

1. Si estuvieses obligado a elegir, ¿preferirías ser Presidente de la Nación, Ministro de Economía o Presidente del Banco Central?
Descarto la presidencia. Dado que considero al TCR una variable fundamental para la Organización Macroeconómica, tomaría el cargo del BCRA. Como dice Ferrer: “Si el tipo de cambio no es competitivo, todo lo demás es literatura”. Ahora, si el puesto del BCRA está alguien que goce de mi plena confianza y comparta el proyecto, entonces pasaría al Ministerio. Trabajo en equipo se llama.

2. Primeras tres medidas como Ministro de Economía:
a. Establecer un superávit fiscal compatible con el target cambiario real. Lo necesario para absorber los pesos que genera la compra de dólares del BCRA.
b. Establecer impuesto a la tierra, de no ser posible, retenciones según valor agregado. Altas retenciones a la exportación de productos de bajo valor agregado, principalmente a productos primarios (petróleo y minería), eliminarlas exponencialmente a medida que sube el valor agregado. 0% a la Industria.
c. Agresiva política de fomento a las exportaciones con valor agregado. Libre comercio con todo país que tenga un PPP per capita menor al de Argentina (menos China e india). Para el resto, se negocia rubro por rubro (incluye China e india). No al ALCA.
Las principales pinceladas de un programa económico lo escribí en
este post en 2007, son pocas las cosas que cambiaria o adaptaría del mismo. La coyuntura no modifica objetivos.

3. Si te cruzaras con un economista extranjero que nunca haya leído a un economista argentino, ¿a quién le recomendarías?
Raúl Prebisch, el economista argentino más influyente de Latinoamérica, además de ser el único que promovía el desarrollo desde y para Latinoamérica.

4. El mejor economista extranjero de la actualidad:
Stiglitz y Rodrik, en ese orden.

5. Si tuvieras qué sorprender (cambiarle la vida) a un economista recomendándole uno o más economistas que (seguro) no estudió ¿cuál o cuáles serían?
Ricardo French Davis, el único economista chileno que mira a Latinoamérica.

6. El libro de economía que te cambió la cabeza:
Fue un paper no un libro, Marcelo Dimand.
”La Estructura productiva desequillibrada y el Tipo de cambio”. El ingeniero Dimanad falleció el año 2007, le dediqué un post que tuve la suerte de que su familia lo leyera y me agradeció las sinceras líneas que escribí en su nombre y desde el anonimato. No lo conocí personalmente. Meses antes de que falleciera, quise conocerlo y para ello me contacté con el prof. Ing. Jorge Schvarzer. Me dijo que estaba muy delicado de salud, que sería difícil concretar la reunión. La historia cuenta que ese también fue mi último contacto con el Profesor Jorge Schvarzer y que por supuesto, la emisión y congoja también me llevó a escribir otro post en su memoria.

7. El libro de economía de tu biblioteca que mostrarías orgulloso (“un hallazgo”):
No sé si con orgullo, pero si lo considero un hallazgo
La trama del Neoliberalismo”, de Emir Sader y Pablo Gentilli. Fue mi primer libro que me hizo conocer que había otra lectura de la realidad económica y social en pleno apogeo de neoliberalismo. Me abrió la cabeza. Mi primera bocanada de aire fresco.

8. El profesor de economía que más te marcó:
Jorge Schvarzer. Único Profesor que con pasión me inculcó que la industria es el camino al desarrollo, además que fomentaba en el estudiante el análisis critico.

9. ¿Estudiaste en universidad pública o privada?
UBA-FCE

10. Si tuvieras que volver a elegir, ¿elegirías universidad pública o privada?
UBA. Se encuentra excelencia académica y pluralidad. Facultad libre, irrestricta y gratuita para todos los argentinos es un valor civil que no negocio. Es un derecho individual y una obligación del Estado proveer educación al pueblo, al igual que salud pública.

11. Tu periodista económico favorito:
Roberto Navarro.

12. Tu periodista político favorito:
Local, Mario Wainfeld
Internacional: Pedro Brieger

13. Tu voto en las últimas elecciones:
FPV y con orgullo.

14. ¿Quién te gustaría que fuese Ministro de Economía de la Argentina hoy?
Roberto Lavagna, Roberto Frenkel o González Fraga.

15. ¿Argentina alguna vez será un país desarrollado?
No tengo la respuesta. Pero para ser desarrollado se necesitan industrias, no un país que se conforme con ser productor de materias primas.

16. Presidente 2011, tu deseo:
NADIE de derecha, o mejor dicho, que se venda como “centro derecha”.

17. Presidente 2011, tu pronóstico:
A dos años, imposible saberlo. De hecho, si no logra pararse la oposición, no descarto una tercera K. De hecho, es mi escenario Base. Después de todo es la primera minoría y la economía de acá al 2011 tiene muchas chances de llegar creciendo, favoreciendo al oficialismo.

18. ¿Quién aportó más a la ciencia económica, Smith o Marx?
Ambos. Uno te explica el corto plazo, el otro el largo.

19. ¿Keynes o Friedman?
Ambos. Uno te explica que cortó plazo y el otro largo.

20. Para gobernar nuestro país, ¿radicales o peronistas?
Radicales. Algún día volverá a pasar.

21. ¿Dólar o Euro?
En el corto plazo, apostar a una moneda es la mejor forma de perder plata. En el largo, el dólar lo maneja China no EEUU. El Euro, solo Alemania puede resistir una moneda tan fuerte. Si no ceden, están condenado que florezcan las cuasimonedas en España e Italia, además de los países que se unieron los últimos años. Devaluación o cuasimonedas, elijan.

22. ¿Modelo chileno o brasilero?
Sin duda el Brasilero. Chile solo (sobre)vive gracias al cobre, el resto es pobreza, miseria y desarrollo de industria de bajo valor agregado como frutas finas y salmón.

23. ¿Flotación libre o administrada?
Administrada. La flotación libre ningún país la practica y sería la peor política cambiaria que un país de producción primaria podría elegir.

24. ¿Crecimiento o distribución?
Ambos es posible. En 2003 al 2007 se demostró que se puede crecer y a la vez bajar la tasa de pobreza. El trade off entre ambas se observa solo en la frontera, cosa que argentina hace décadas que no vive.

25. Un blog de la BEA (no el tuyo):
Leo
ESC para ver como se critica, a Homo para ver como se analiza y a Olivera para ver como se propone. Leo al Abuelo por ser el mejor economista que analiza la agroindistria y leo a fizanzas para ver si aparece algún post de mafalda, la mejor Bloguer de la BEA, lejos. Leo a Iluminatios por simpatia, y leo los post de Rollo con la misma pasión que a la revista viva los domingos. Al resto de la BEA los leo a todos aunque me pierdo algun que otro post.

26. Un blog no-BEA:
Me cuesta leer Blogs que no escriben de economía. De hecho, este es el primer año que navego blogs que no son de la BEA, que si bien no llegó a ser un lector asiduo de ninguno de ellos, creo conocer a casi todos.

27. Tu mejor post:
Tengo 3 años en la BEA con muchos post, no puedo elegir uno sólo. Acá están mis mejor es 22 post por orden cronológico. El último sobre el FMI me agradó mucho y pretendo escribir la segunda en estos días.
El FMI no es una opción, El desafío que enfrenta Amado Boudou, Recuperar el modelo económico, Adiós Dr. Raúl Alfonsín, El economista náufrago, La muerte del neoliberalismo, Jorge Schvarzer: paladín de la industria, Crónica del deterioro del modelo K, La ganancia extraordinaria, La paradoja de las cacerolas, Bienvenidos free rider a la facu, AFJP: Sistema de descapitalizacion individual, Los noventa, El ministerio chiflado, Padre nuestro, versión Larry, La economia con rostro humano, La macroeconomia como un rompecabezas, La confesión de Larry, ¿Cuál es el mejor banco de la Argentina?, Mantener el TC subvaluado es la vacuna, La filosofía barata de los ingleses, Larry y la partuza monetaria.

Anexo cholulo

28. Un libro:
La economía Argentina, Aldo Ferrer

29. Una película:
Corazón Valiente.

30. Un músico/una banda:
Los Redondos.

31. Mejor programa de TV de la historia argentina:
No miro.

32. Si no te hubieras dedicado a la economía, serías:

Fotógrafo.

jueves, 13 de agosto de 2009

Caída libre


Está bien, hay crisis externa (de a poco parece que se va recuperando la cosa) e interna, pero esto es inconcebible. Cada día me siento defraudado más y más (en una de esas todavía tengo bastante de esa ilusión juvenil de que todo es posible, vaya uno a saber). Me siento tentado a pensar como Rollo, pero trato de moderarme y decir: no, mejor sería que Aerolíneas se transforme en cooperativa y que esas pérdidas las banquen los trabajadores, y no esperar a que el Estado haga una buena regulación del sector.

miércoles, 12 de agosto de 2009

El mundo del revés

El lunes el BCRA decidió reducir en 50 puntos básicos las tasas de interés de pases activos y pasivos. ¿Por qué? Porque, según el comunicado oficial, "en las últimas semanas se han verificado en nuestro país mejoras en el entorno monetario y financiero, acompañadas por un contexto externo favorable". En otras palabras, porque el temblor parece estar pasando.

Las cosas andaban mal, las tasas subían. Las cosas mejoran, las tasas bajan. Lo que decía acá y acá.

Hoy a la tarde, el nuevo comunicado de la Fed (Banco Central norteamericano). Seguramente, más política anticíclica.

lunes, 10 de agosto de 2009

No se aprende más


Si bien estoy a favor de los aumentos de luz y gas (aunque hubiera sido menos doloroso para todos nuestros bolsillos que se hubiera hecho en forma escalonada y no todo de golpe), no puedo creer que al mismo tiempo que se deja de pagar subsidios para algo tan fundamental como es la energía, se piense siquiera en poner plata para estatizar el fútbol.

Entiendo la lógica de una decisión como esa: tal y como comenté en este post del del 0,33%, al pueblo se lo mantiene tranquilo con pan y circo. Bueno, esto no es más que darle circo al pueblo, con el fin de los partidos codificados y transmitidos por cable. Como simpatizante del fútbol no estoy en contra de esta medida per se, pero vamos muchachos, ¿no tenemos acaso cosas más urgentes y/o interesantes en qué gastar la plata?

Voy a reformular esta última pergunta, para que quede bien explícito, porque es algo que no vi que se plantee nunca en nuestro país, mientras que en otros que tampoco son santos de mi devoción (aka "Estados Unidos") se da constantemente: ¿No hay acaso algo más urgente y/o interesante para gastar NUESTROS impuestos?

Este post no existiría si la plata para la televisación la pusiera Canal 7, el canal del Estado (y no el canal del gobierno como creen todos los gobernantes de turno), con recursos propios provenientes de ganancias obtenidas en períodos anteriores. Podría ser un muy buen negocio, y el Estado puede hacer buenos negocios. ¿Pero que la papota la ponga directamente el Estado? No señores, mi plata que se gaste en terminar con el hambre, en darle agua de red a todos, en aumentar el sueldo (o dar un sueldo en muchos casos) de los docentes, en miles de cosas, pero no en que todos podamos ver el fulbo, me parece que eso no está ni entre las primeras 100 prioridades.

Esto se podría extender. En este tema no hay santos, y si no, nombremos nomás a los personajes involucrados: Grondona, Ávila, el Grupo Clarín, los clubes (morosos casi todos), y por supuesto ahora se suma el gobierno, o más bien Néstor. Lo que está claro es que con problemas de este estilo, pensar en crecimiento y desarrollo parece de una inocencia inconmensurable.

viernes, 7 de agosto de 2009

Ciclo Conociendo a la BEA. Hoy: Natalio Ruiz

Llegó a los kioskos la tercera emisión del Ciclo. ¿Qué ciclo? Durante todos los fines de semana pondremos en el blog de la Cátedra un post con preguntas y respuestas a distintos miembros de la BEA (blogósfera económica argentina). El cuestionario incluye preguntas de economía, de política y de la vida en general. La idea, por supuesto, es llegar a conocer un poco más sobre esta gente que tanto leemos, respetando siempre el anonimato.

Hoy responde: Natalio Ruiz.


1. Si estuvieses obligado a elegir, ¿preferirías ser Presidente de la Nación, Ministro de Economía o Presidente del Banco Central?
Presidente. La única forma de que un economista argentino aparezca en un libro de historia es si se manda alguna macana.

2. Primeras tres medidas como Ministro de Economía:
1. Normalizar el INDEC. Corregir todas las series hacia atrás. Reflotar estadísticas que se habían abandonado. Generar confianza nuevamente.
2. Eliminar las inconsistencias micro del modelo. Liberar exportaciones agropecuarias, eliminar retenciones para todo salvo soja y petróleo, que se bajarían gradualmente, de manera de incentivar la producción. Reevaluar las trabas a las importaciones. Eliminar gradualmente subsidios a la energía, con un ajuste de tarifas suave de manera de minimizar el impacto en el consumidor.
3. Reformular la composición del gasto público. Plan de obra pública que ataque directamente las NBI. Mejorar la educación, tanto desde el presupuesto como desde los planes de estudio.

3. Si te cruzaras con un economista extranjero que nunca haya leído a un economista argentino, ¿a quién le recomendarías?

A Guillermo Calvo

4. El mejor economista extranjero de la actualidad:
Por la responsabilidad que tiene, por cómo viene manejando la crisis y porque calló a algunos que lo tildaban de teórico, a Ben Bernanke

5. Si tuvieras qué sorprender (cambiarle la vida) a un economista recomendándole uno o más economistas que (seguro) no estudió ¿cuál o cuáles serían?
A Randall Wright

6. El libro de economía que te cambió la cabeza:
El Tao de la Física. Es de física, evidentemente, pero como la economía se está pareciendo cada vez más a ella, muchas cosas pueden llevarse en paralelo.

7. El libro de economía de tu biblioteca que mostrarías orgulloso (“un hallazgo”):
Mostraría orgulloso algunos que no son de economía


8. El profesor de economía que más te marcó:
Juan Pablo Nicolini (espero que Rollo no se ofenda je)

9. ¿Estudiaste en universidad pública o privada?
Privada

10. Si tuvieras que volver a elegir, ¿elegirías universidad pública o privada?
Ya volví a elegir la misma

11. Tu periodista económico favorito
Paul Krugman, Joseph Sitglitz

12. Tu periodista político favorito:
Jorge Lanata

13. Tu voto en las últimas elecciones:
Diputados ACyS, Legisladores PRO (Capital)

14. ¿Quién te gustaría que fuese Ministro de Economía de la Argentina hoy?
Con uno medianamente serio (para variar) me conformo

15. ¿Argentina alguna vez será un país desarrollado?
Depende solamente de nosotros

16. Presidente 2011, tu deseo:
No tengo un deseo

17. Presidente 2011, tu pronóstico:
Lo veo encaminado a Reutemann

18. ¿Quién aportó más a la ciencia económica, Smith o Marx?
Smith

19. ¿Keynes o Friedman? Ambos.
Son complementarios, no excluyentes

20. Para gobernar nuestro país, ¿radicales o peronistas?
No me importa tanto la camiseta sino cómo gobiernan

21. ¿Dólar o Euro?
Euro

22. ¿Modelo chileno o brasilero?
Brasilero, con fondo anticíclico chileno

23. ¿Flotación libre o administrada?
Libre, interviniendo sólo para paliar la volatilidad. Considero que la flotación administrada fue una de las principales causas de la inflación 2005-2007

24. ¿Crecimiento o distribución?
Si tengo que elegir sólo uno, crecimiento

25. Un blog de la BEA (no el tuyo)

ESC

26. Un blog no-BEA:
El blog de tute

27. Tu mejor post:
Tipo de cambio real (o el ingreso a la discusión sobre la devaluación); La deuda pública, 1990-2008

Anexo cholulo
28. Un libro:
1984, La insoportable levedad del ser, El alquimista

29. Una película:
Forrest Gump

30. Un músico/una banda:
Queen

31. Mejor programa de TV de la historia argentina:
Miro películas más que nada (y las primeras temporadas de los Simpsons). Me gustaba Tato Bores, o Duro de Acostar (el de 1996)

32. Si no te hubieras dedicado a la economía, serías:
Músico o programador. En realidad, originalmente nunca fue mi intención ser economista. Me gustaba la economía, pero la empecé a estudiar para luego ingresar al ISEN. El destino quiso otra cosa.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Reforma política: "Extreme makeover"


Me quedó rondando un poco en la cabeza el tema este de la reforma política, que nuestra querida y peronista presidenta tan fundamental cree. De todas formas, yo pienso en una reforma mucho más profunda que la que ella tiene en mente. Lo que sigue es práctica y solamente el vómito de lo que se me pasa por la cabeza cuando pienso en ello, poco fundamentado y lleno de imprecisiones y errores, así que bienvenidas sean las críticas, preferentemente constructivas.

Alguna vez, hace ya bastante tiempo me dijeron que el único sistema presidencialista que funciona es el de EEUU, y que funciona básicamente porque ellos (los yanquis, o los demócratas y republicanos) quieren que funcione. En este sistema, si bien el Congreso propone, debate y promulga leyes, el presidente tiene un peso muy importante. Y en el Congreso están representados (casi) todos los partidos políticos, pero en el Ejecutivo, sólo el ganador de las elecciones. Entonces tenemos dos situaciones: o los poderes Legislativo y Ejecutivo son del mismo color, o son de distinto color. En el primer caso tenemos una concentración de poder, el Congreso hace lo que el Ejecutivo quiere/dice, en el segundo tenemos un problema cuyo nombre no recuerdo (mis clases de teoría política fueron ya hace 3 años), pero la idea es que los poderes no se dejan gobernar mutuamente, y por ende no se va para ningún lado. Además, en este último caso, no termina de quedar en claro quién es el representante del pueblo, porque éste elige a un partido para un determinado puesto, y a otro para el otro, y ambos se arrogan dicho título.

En EEUU, sin embargo, hay un claro bipartidismo, pero al ser los Estados más independientes del Gobierno Federal, y al tener los Senadores que responder frente a sus electores por lo que hacen por y para sus Estados, no están siempre a favor o en contra de los proyectos que impulsa el Ejecutivo, sino que tienen un buen grado de "libertad". Pero lo más importante de todo es que todos (o al menos muchos) son conscientes de que están ahí para hacer lo mejor para su país, o en el caso de los Senadores, para su Estado. Otra excepción que se me ocurre ahora es el caso de Brasil, donde el Congreso tiene una mayoría, pero no lo suficientemente grande como para tomar las decisiones sin importar la opinión de los demás partidos, ni para trabar o dejar hacer al Ejecutivo. En pocas palabras, todo se negocia.

En el resto de Latam (en una de esas me como a Chile y/o Uruguay, pero no estoy del todo seguro realmente), el sistema presidencialista no ha dado resultados de lo mejor (ni que hablar de Asia y África). Como expuse antes, lo más frecuente es que el Congreso sea un títere del Ejecutivo (si son controlados por el mismo partido), o trabe o intente trabar absolutamente todas las propuestas de éste (si están controlados por distintos partidos), incluso si éstas en realidad tienen buenas intenciones.

No me vienen a la cabeza otros sistemas presidencialistas, pero sí recuerdo que países como Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Australia, Austria, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Bélgica y Holanda tienen modelos más o menos parlamentarios (quizás con excepción de Francia donde es semipresidencial). La ventaja de esto es que se soluciona el problema de tener dos poderes manejados por distintos partidos, pero obviamente seguimos con el problema de la concentración del poder, excepto en casos muy particulares, pero bien resueltos, como el alemán, donde al no poder conseguir ninguno de los 3 partidos principales la mayoría parlamentaria, se ven obligados muchas veces a armar coaliciones entre dos de ellos.

No creo que con un sistema de partidos tan bastardeado como el nuestro un parlamentarismo sería lo mejor, probablemente terminaríamos como Italia, donde un gobierno dura 4 años con mucha suerte y viento a favor. Me aventuraría a pensar sin embargo, que la clave para tener un buen gobierno (en general) es obligar a los partidos a negociar, un poquito como lo que está pasando ahora. Sin quitarle estabilidad al gobierno de turno, éste tendría que verse en el deber de consensuar con, por lo menos la primer minoría prácticamente todas las medidas que planea tomar. De esta forma también hacemos responsable a la oposición de lo que hace el oficialismo, y así sus argumentos para ganar en las siguientes elecciones no podría ser la simple crítica de todo lo que el gobierno de turno está haciendo.

Ojo, no quiero decir con todo esto que si tu sistema de gobierno es tal, tu futuro como nación es este o aquél, o que un sistema es mejor que otro. Lo que digo es que, aparentemente, el que tenemos no nos da muy buenos resultados. Probablemente de todas maneras, lo primero que tendríamos que solucionar es el tema de los partidos, que estos sean más estables (o sea, sin que un solo tipo pueda salir de la nada y hacerse su partido, que en realidad no es más que un grupo de gente que sigue a esa persona, y si le va mal el partido se diluye y los seguidores se vuelven seguidores del siguiente al que se le ocurra formar un partido) y que la fuerza de los mismos sea más equilibrada (eso de que o gobiernan los peronistas o no se gobierna claramente no puede pasar).

Dejo a los entendidos en el tema la discusión de qué es lo mejor para nuestra republiqueta, pero a mí me parece que este sistema necesita cirugía profunda.

martes, 4 de agosto de 2009

Ellos y nosotros 3

Hay una ley no escrita que dice que si escribís un post que tuvo pocos comentarios no debés hacer la secuela. Le saqué la lengua.
Y como no hay dos sin tres aquí voy:

Ayer lo escuchaba al buenazo de Martín Lous en Tres Poderes.
Dos comentarios antes de ir al grano:
- Cuánto mejor se expresa Martín ahora que cuando estaba en el Gobierno. Muestra mucha soltura y seguridad. Da la sensación que perdimos un gran ministro.
- Gerard Rozin se afianza día a día en su rol de periodista político. Lo vengo siguiendo desde sus inicios: dentro de un tiempo no tendrá demasiado que envidiarle a Ernesto, mi favorito.

Al grano. Lous volvió a decir esa frase que ya le había escuchado hace unas semanas: que el Gobierno puso las herramientas de política económica en una caja, la cerró y tiró la llave. Linda metáfora.

Bueno, "Ellos y nosotros" es una saga que habla de las dificultades que tenemos para hacer política anticíclica en un país bananero. En la primera peli mostrábamos que, a diferencia de lo que sucede en el primer mundo, acá no podemos hacer política monetaria anticíclica. En la segunda -más vinculada a las palabras de Martincho- observábamos que nos las ingeniamos para tampoco hacer política fiscal anticíclica.

Hoy no traemos nuevas ideas. Simplemente afianzaremos el primer punto. El gráfico que sigue muestra las tasas que rinden los bonos en dólares de diferentes plazos del Estado argentino (eje izquierdo) y del Estado norteamericano (eje derecho).


En el Norte, a la fecha (3 agosto), las tasas de títulos cortos son más bajas que las de títulos largos. ¿Qué significa eso? Que el mercado supone que la economía estará mejor en el futuro y, por ende, que tarde o temprano la Fed subirá la rate de referencia. Los inversores piensan que, en Estados Unidos, las tasas de corto plazo de mañana serán más altas que las de hoy.

En Argentina, a la fecha (3 agosto), las tasas de títulos cortos son más altas que las de títulos largos. ¿Qué significa eso? Que el mercado supone que la economía estará mejor en el futuro y, por ende, que tarde o temprano el Riesgo País bajará. Los inversores piensan que, en nuestro país, las tasas de corto plazo de mañana serán más bajas que las de hoy.

De nuevo, cuando las cosas van bien, la política monetaria es expansiva. Cuando las cosas van mal, contractiva. Pero no podemos culpar a Redrado. La tiene difícil.
Ya que estamos, ¿ves ese puntito rojo que está por encima de la curva argentina casi tocando la línea verde? Es el famoso Boden 2015. Comprá.


el nene


*Nota: para los bonos argentinos tomé la Duration Modificada y para los americanos el plazo de los Treasuries. Ambas cosas son fácilmente conseguibles y permiten ver las pendientes de la curvas que es lo que interesa para el caso. Sé que no son lo mismo, que no se altere la BFA.

domingo, 2 de agosto de 2009

Con ustedes, el “campo”


Las innumerables apariciones de la gauchocracia en los últimos días, con motivo de la Exposición Rural, no hacen más que demostrar el punto de inflexión que representó la Resolución 125, no sólo para la vida de este Gobierno sino para la vida del país. Si alguien dudaba de que el resultado de las últimas elecciones tuviera que ver, en gran medida, con las consecuencias de aquel conflicto, me parece que en esta semana se terminaron de disipar las dudas.

En medio de la disputa previa al voto no positivo, la Mesa de Enlace no se cansaba de repetir que volviera la situación “al 10 de marzo de 2008” y de esa manera no iban a seguir reclamando y desabasteciendo el mercado interno. Estamos en agosto de 2009 y esta gente está más vigente que nunca y producen discursos que son propios de un sector que nunca dejó de ser dominante pero que ha renacido gracias al inédito apoyo popular del que gozan desde hace un año y medio. Para eso, solo hace falta remarcar ciertas afirmaciones del líder de la SRA y otros integrantes de la Mesa de Enlace:

- “El Estado es un predador insaciable
- “El campo dejó de ser la mansa vaca lechera que se deja ordeñar para cubrir el costo de la ineficiencia y de las políticas equivocadas” (sería ridículo pensar que en algún momento de la historia argentina el campo fue una entidad sumisa que se dejó usar por el Estado).
- “Martínez de Hoz merece el mayor de mis respetos” (afirmación poco feliz pero que le salió del alma a Llambías).
- "La pelota está picando y hay que agarrarla antes de que la agarren los Kirchner"
- “El 27% de los argentinos padece hambre, las familias revuelven los tachos de basura: ¿cómo sucede esto si el campo es una fábrica de alimentos?” (esta última me parece la más delirante de todas, viniendo justamente del sector que nunca se preocupó por el mercado interno).

Si hay algo positivo que se puede sacar de estas frases es que ya no tienen incentivos en esconder sus intereses y sus raíces ideológicas. Eso es muy bueno para el debate; al menos todos sabemos, cuando hablamos de la Mesa de Enlace, de quiénes estamos hablando y de qué intereses defienden.

El lado negativo de esta toma de poder por parte del “campo” es que deja de lado el problema de que hay fracciones que desde hace años vienen sufriendo las consecuencias de una falta de políticas a largo plazo en el sector (como por ejemplo, la lechería y la carne). Creo que estos sectores sí requieren la elaboración de políticas inclusivas por parte del Estado. Pero la voz que representa al “campo” es la de los Biolcati y los Llambías. Y mientras esto siga pasando, se van a ver cada vez más postergados los reclamos de los verdaderos perjudicados.